EDUCACIÓN

La Justicia rechazó la cautelar para suspender la reforma educativa

La medida judicial había sido presentada por la asesores Mabel López Oliva y Gustavo Moreno. Son los mismos funcionarios judiciales que habían obligado a la ministra Soledad Acuña a acudir a la Justicia para aclarar la situación sobre el protocolo contra las tomas.

La jueza Andrea Danas rechazó ayer dictar una medida cautelar contra la reforma educativa y citó a los interesados a que en el plazo de 10 días se presenten a declarar en el expediente para hacer valer sus derechos.

La medida judicial había sido presentada por la asesora tutelar de primera instancia Mabel López Oliva, y el asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno. Son los mismos funcionarios judiciales que habían obligado a la ministra Soledad Acuña a acudir a la Justicia para aclarar la situación sobre un protocolo contra las tomas que había salido de una casilla oficial del Ministerio.

El nuevo amparo contra el gobierno de la Ciudad había llegado al juzgado porteño número 19 de Danas y pedía “suspender la implementación de la reforma educativa en todas escuelas de la Ciudad”, así como garantizar el derecho de los alumnos “a ser oídos y expresar libremente su opinión en tiempo oportuno y de manera sustantiva”.

Ahora, la magistrada comenzó a tramitar, con un pedido de informes, la medida cautelar para suspender la reforma y ordenó publicar su convocatoria a los "interesados" en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires durante cinco días, a cuyo término comenzará a "correr" el plazo para que se presenten quienes quieran hacer valer sus derechos como demandantes o demandados.

Según informó el diario Ámbito Financiero, también ordenó que la citación se realice mediante notificación por medios de radiodifusión "en las emisoras oficiales de amplitud y frecuencia modulada y en el canal televisivo de la Ciudad" y a través de avisos en las sedes de las 15 Juntas Comunales porteñas.

La toma de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires fue suspendida, como una muestra de la voluntad de diálogo de parte de los estudiantes.

COMENTARIOS