DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO

El Gobierno respaldó la gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad

Después que la familia de Santiago Maldonado pidiera la renuncia de la Ministra de Seguridad, el Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno respalda la gestión de Bullrich al frente de esa cartera.

Después de la represión vivida tras la movilización que exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado, el jefe de Gabinete Marcos Peña respaldó el accionar de Patricia Bullrich y aseguró que la Policía de la Ciudad "trabajó muy profesionalmente" y que ahora es la Justicia la que deberá "aplicar las penas que son acordes".

En relación a la represión, el funcionario sostuvo que "todos se tienen que expresar, los sectores sociales, políticos, en rechazo contundente a la violencia. Y en la claridad de que la ley se debe aplicar con toda la fuerza y en eso el Poder Judicial tiene una responsabilidad muy grande. Hay grupos muy minúsculos, muy marginales, pero que quieren alterar la paz, el orden democrático con estas expresiones de violencia. La condena en ese sentido es total, y entendiendo también que no hay que tampoco confundirlo con lo que puede ser absolutamente legítimo como fue el que se pudo expresar en esta marcha o en otras marchas".

Luego, Peña reafirmó el compromiso del Gobierno para encontrar "con vida" a Santiago Maldonado "a través de todo lo que podamos hacer como Estado y colaborando activamente con la Justicia, con el juez y la fiscal. Poniendo todos los recursos para que eso ocurra y ocurra lo más rápido posible".

En este sentido, en declaraciones a Continental, sostuvo que hay que rechazar "las utilizaciones políticas que muchas veces se quieren dar. Que claramente cuando uno mira la causa hoy son prematuras, son a veces hasta irresponsables. Porque hoy por hoy no hay elementos que puedan confirmar ninguna hipótesis. Hay que trabajar con todas las hipótesis abiertas, pero no hay ninguna que tenga una certidumbre. Desde ese lugar, el discurso político de atacar a la Gendarmería es muy delicado porque justamente legitima después un mensaje violento, que tenemos que rechazar. Por eso hemos pedido en el Congreso la necesidad de que la dirigencia política tenga esa prudencia, ese respeto por las instituciones. Entendiendo que es la Justicia la que tiene que avanzar, y que en esto vamos a ir a fondo y que no hay ningún encubrimiento posible para ningún actor. Si se comprueba cualquier hecho que haya sido de manera ilegal, que se haya corrido un margen de donde tenían que trabajar seremos los primeros en ser muy duros. Mientras, atacar una institución que cuida nuestras fronteras, la lucha contra el narcotráfico, que trabaja mucho en muchos barrios ayudando a la ciudad ciudadana, creemos que es imprudente".

De este modo, volvió a remarcar que "hoy por hoy no hay un elemento concreto, fehaciente y certificado en la Justicia que permita verificar la hipótesis dominante: que ese día fue llevado por la Gendarmería. Tampoco, es cierto, hay elementos concretos para demostrar que no fue así. La realidad es que hay una denuncia, hay muchos elementos que se han investigado pero que no han arrojado resultados hasta el momento. La tarea que hemos visto hasta el momento ha sido muy profesional del juez, la fiscal combinado con la investigación que hizo por motus propio el Ministerio del Interior. Desde el primer momento se apartó a la Gendarmería de la investigación y se aplicó el protocolo de desaparición forzosa porque es lo que prevé la ley. Pero al momento, la investigación no ha arrojado una conclusión que permite saber dónde estamos parados. Lo que más nos tienen que motivar y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para saber lo que pasó y dónde está Santiago Maldonado".

En relaicón al pedido de la familia de Santiago Maldonado, que exigió la renuncia de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el Jefe de Gabinete defendió a la funcionaria y aseguró que (R)"respaldamos plenamente el trabajo que viene haciendo Patricia Bullrich, no sólo en este tema, sino encabezando la lucha contra el narcotráfico, un trabajo muy valiente que muchos no hicieron antes.(R) Separo la discusión de la familia y lo que pueda plantear de la hipocresía de algunos sectores políticos que cuando gobernaron no fueron capaces de brindar seguridad ciudadana, ni de reformar las fuerzas de seguridad, ni de combatir el narcotráfico. Por el contrario permitieron que crezca y se instale en los barrios".

COMENTARIOS