CIUDAD

Las instrucciones reservadas a los policías porteños para la marcha de Santiago Maldonado

La Policía de la Ciudad instruyó a sus agentes sobre “posibles acometimientos y ataques” en el contexto de la movilización por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Mirá punto por punto cómo actuarán las fuerzas de seguridad en la Ciudad.

 
El Gobierno denominó a esta semana como "de agitación" y le ordenó a las fuerzas de seguridad nacionales tomar medidas especiales, según informó Nueva Ciudad ayer. Ahora, se pudo saber que  la Policía de la Ciudad también instruyó a sus agentes sobre “posibles acometimientos y ataques” en el contexto de las movilizaciones por la desaparición forzada de Santiago Maldonado .

A través de un documento titulado “Orden Interna Reservada”, dirigido a “jefes y segundos jefes de división, jefes de grupos operativos, de jefes de batallón y jefes de los departamentos subordinados" de la Policía de la Ciudad, se da detalle de “ciertas medidas de seguridad preventivas y reactivas” para anticipar ataques.

Entre ellas, se destacan  prescindir del uniforme de los efectivos, extremar la atención ante “conductas sospechosas” y hasta los alerta por la posibilidad de ser víctimas de secuestros por parte de “células anarquistas". Según publicó hoy el diario Página 12, la “Orden Interna Reservada” de la policía de Horacio Rodríguez Larreta la suscribe el comisionado mayor Osvaldo Oscar Masulli, jefe de la División de Operaciones Urbanas (DOU). 

Como fundamento de sus directivas, Masulli menciona “ataques” que no detalla porque “son de dominio público”. Sugiere que “estas agresiones pueden escalar” hasta convertirse en “agresiones a personal de facción, transportes de personal y objetivos edilicios”, argumento que se confirmaría por información que circula en “distintas redes sociales” sobre marchas y actividades “de agitación”.

La más notable ordena instruir “repetidamente” al personal de infantería ligera de la DOU sobre su propia seguridad “ante posibles acometimientos o ataques destinados a la sustracción de armamentos, equipo de comunicación, credencial, etcétera ”, práctica que en los hechos no existe en la Argentina desde hace 40 años.

Ante este documento, la legisladora Paula Penacca solicitó un pedido de informes al Poder Ejecutivo a través de la Legislatura porteña. 

Mirá el documento completo acá: 

COMENTARIOS