EN EL CONGRESO

Maldonado: Peña aseguró que "no hay elementos para confirmar una desaparición forzada"

A contramano de la carátula judicial, el jefe de Gabinete ratificó ante el Congreso la protección del Gobierno a la Gendarmería y apuntó contra una supuesta "politización" en el caso del joven desaparecido debido a "acusaciones sin fundamentos". Habló en nombre de Macri y sostuvo que son "los primeros interesados en que aparezca".

A casi un mes de la desaparición de Santiago Maldonado durante un violento operativo de represión de Gendarmería contra la comunidad mapuche y a contramano de la propia investigación judicial, el gobierno nacional continúa con su estrategia de negar la intervención de las fuerzas de seguridad bajo su mando en el hecho.

En este caso, durante su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, volvió a asegurar que "no hay elementos para confirmar una desaparición forzada". "Hoy no hay elementos firmes en la causa que puedan confirmar que se trate de una desaparición forzada", aseguró el ministro coordinador ante la Cámara baja, a pesar de que se trata de la carátula formal a partir de la que investiga la justicia y de que no existe otra hipótesis oficial al respecto del caso.

Peña rechazó una supuesta "politización o las acusaciones sin fundamentos" que responsabilizan al gobierno nacional de la desaparición de Maldonado y sentenció: "Quiero ser muy claro en nombre también del presidente Mauricio Macri, que somos los primeros interesados que aparezca Santiago Maldonado".

El hombre fuerte del Ejecutivo de Macri apuntó contra "el intento político" de comparar al gobierno nacional "con la dictadura" militar, tras lo cual reclamó "prudencia a todos los sectores". Peña relató que están "trabajando junto al juez y la fiscal desde el primer momento, con todas las herramientas del Estado para llegar a una respuesta a una pregunta que nos hacemos todos los argentinos".

"No descartamos ninguna hipótesis, no encubriríamos a nadie, queremos que se sepa la verdad del caso. Es la primer prioridad, saber qué pasó. Seremos todo lo duro que tengamos que ser como hemos sido en otros temas con cualquier persona del Estado que se haya apartado de la ley un centímetro", dijo finalmente.

COMENTARIOS