PROTESTA SOCIAL

La CGT llamó a una reunión para definir la fecha de un paro general

Fue en el marco de la movilización que se realizó en Plaza de Mayo. Juan Carlos Schmid fue el único orador y convocó al Cómite Central Confederal, para discutir el llamado a un paro general para el próximo 25 de septiembre.

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó hoy una masiva movilización hacia la Plaza de Mayo para reclamar contra los despidos y los planes de reforma laboral y en el sistema previsional por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

El integrante del triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid fue el único orador y anunció la convocatoria a una reunión del Comité Central Confederal de la CGT para "iniciar un plan de lucha que incluya un paro general".

Con ese mensaje para el Ejecutivo que encabeza Mauricio Macri, Schmid finalizó su discurso en la histórica plaza, donde anticipó que en esa jornada se evaluarán "todas las medidas que sean necesarias para el interés de todos los trabajadores".

"No han multiplicado los peces ni los panes, lo que se ha multiplicado es la pobreza", disparó antes el dirigente gremial en el marco de un discurso que si bien no incluyó nombres propios, pero sí apuntó duro con críticas al Gobierno e intentó mostrar que la CGT no busca poner palos en la rueda a la gestión PRO.

En ese sentido, agregó: "Estamos frente a un Estado ausente que hace rato se olvidó de proteger al hombre que se levanta a la madrugada y va a construir la grandeza de nuestra nación". También rechazó "cualquier acusación que diga" que la central obrera está "atrasando la modernización del país".

"Recientemente ha habido elecciones pero este sector representa la generación de riquezas en este país y no nos alcanza solamente con votar. No venimos a levantar la bandera de ninguna candidatura y no participamos de ninguna conspiración. Sólo queremos trabajo digno y salario justo; esa es nuestra principal demanda", aseguró Schmid.

En el marco de la "agenda social" que expresó, Schmid rechazó "cualquier reforma laboral", reclamó "emergencia social y alimentaria" y pidió "que se terminen las intervenciones en los sindicatos".

En su discurso en el acto central de la CGT en la Plaza de Mayo, enumeró los reclamos, entre los que se destacaron el "aumento de emergencia para los jubilados; que se terminen las intervenciones en los sindicatos; rechazo a cualquier reforma laboral; y la plena vigencia convenios colectivos".

Asimismo planteó "la defensa del modelo sindical y de las obras sociales; el control de precio sobre alimentos y medicamentos; y la emergencia social y alimentaria para los sectores populares mas necesitados".

Además, el dirigente obrero sumó a la CGT al reclamo por la desaparición forzada de Santiago Maldonado: "Venimos a presentar nuestra agenda social, pero también venimos para sumar nuestra voz a todas las voces que piden por la aparición con vida del compañero Santiago Maldonado".

COMENTARIOS