- Política
- 18.08.2017
SON 23 CONCESIONES
Auditarán las concesiones más polémicas de la Ciudad
La lista que maneja la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires incluye desde el centro Buenos Aires Design, en Recoleta, hasta el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas.

“Muchas veces en estos años propuse auditar estas concesiones, pero los auditores del PRO han bloqueado sistemáticamente esta posibilidad. Luego de la tragedia de Time Warp no tuvieron más margen político, por eso pudimos iniciar las auditorías sobre Costa Salguero y estas 23 grandes concesiones, que son el centro del negocio de la concesiones en la ciudad”, señaló Cecilia Segura, presidenta de la AGCBA.
“Bien hecha, una concesión sirve para que el Estado pueda captar inversiones privadas y poner en valor bienes de la ciudad, para que el concesionario invierta, y luego, cuando el bien regresa al Estado, lo haga con un valor mayor al que tenía al momento de la concesión. El problema está cuando el Estado no controla que se cumplan los términos del contrato, o que se pague un precio razonable por la explotación. Ahí es cuando se da vuelta la lógica y se convierte en rentabilidad pura para los privados. Lamentablemente esto es lo observamos cada vez que auditamos una concesión en la ciudad”, fustigó la funcionaria.
El informe de auditoría que se inicia es de carácter integral, es decir, que se analiza los aspectos legales, técnicos y financieros de los 23 contratos, desde el inicio de cada concesión hasta el año 2016. Allí se evaluará el desempeño de la Dirección General de Administración Concesiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene competencia para entender en todos los procedimientos vinculados con las concesiones y permisos de uso, ocupación y explotación, ya sea a título oneroso o gratuito, de los espacios del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dirección se encuentra dentro del Ministerio de Modernización que dirige el actual candidato a legislador porteño Andy Freire.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS