- Política
- 11.08.2017
EL GOBIERNO PORTEÑO OFRECIÓ UN 21.5%
Tras el rechazar la oferta salarial, docentes porteños realizarán un paro
"La ciudad más rica del país continúa ofreciendo uno de los aumentos salariales más bajos", indicaron desde UTE luego del plenario en el que se decidió rechazar el 21,5 % ofrecido por el Gobierno porteño.

El plan también prevé un "mandato de lucha" a nivel nacional, que será elevado al congreso de CTERA.(S) "Este aumento es claramente inferior al incremento del costo de vida que reconoce el propio Índice de precios que elabora el gobierno porteño. La ciudad más rica del país continúa ofreciendo uno de los aumentos salariales más bajos", destacó el gremio en un comunicado.
Según dijo, ello genera que cada semana decenas de miles de estudiantes pierdan días de clases porque no alcanzan los docentes para cubrir los cargos vacantes. Al mismo tiempo, advirtió que "la reducción sistemática del presupuesto educativo, que bajó del 30 al 18 por ciento en los últimos años, deja cada año a miles de familias fuera de la escuela pública por la falta de vacantes, sobre todo en el nivel inicial".
"Esas mismas restricciones presupuestarias también generan la pérdida de clases por los graves problemas edilicios y de infraestructura escolar", agregó UTE.
Por otra parte, se resolvió participar de la movilización de mañana, a Plaza de Mayo, para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, y el rechazo a una eventual reforma del sistema jubilatorio, entre otras medidas.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS