CHUBUT

Allanan una sede de Gendarmería por la desaparición de Maldonado

El defensor oficial, Fernando Machado, aseguró que todo indica que la desaparición de Maldonado responde a una desaparición forzada de persona y denunció que luego de la primera inspección de los vehículos de Gendarmería, las camionetas habían sido lavadas y que la faja de seguridad estaba rota.

Por orden del juez federal Guido Otranto, efectivos de la Policía Federal allaron la sede del Escuadrón 36 de la Gendarmería, en la ciudad chubutense de Esquel, en búsqueda de rastros de Santiago Maldonado.

El joven, que estuvo presente durante la represión a la comunidad mapuche Lof en Resistencia de Cushamen ya lleva nueve días desaparecido. Los policías ingresaron a la dependencia con perros adiestrados para realizar un rastrillaje en busca de ropas de los gendarmes que pudieran tener rastros de sangre y también filmaciones realizadas durante la represión a la comunidad mapuche.

Por su parte, el juez Otranto estaba presenció el procedimiento, al igual que el jefe de Gabinete de Seguridad, Pablo Noceti, cuestionado por el actuar represivo sobre la comunidad mapuche. E

n el Escuadrón allanado, se presume que estarían los vehículos que intervinieron en la represión del 1 de agosto para desalojar la protesta de la comunidad, que mantenía un corte sobre la ruta nacional 40. Según informaron testigos que estuvieron junto a Santiago Maldonado durante el operativo, el joven fue apresado por la Gendarmería y subido a una camioneta de dicha fuerza.

Fernando Machado, el defensor oficial, sostuvo que todo indica que la desaparición de Maldonado responde a una desaparición forzada de persona. Además, luego de la primera inspección ocular de los vehículos de Gendarmería, el defensor denunció que las camionetas habían sido lavadas y que la faja de seguridad estaba rota.

COMENTARIOS