CAMBIEMOS NO CONSIGUIÓ LA MAYORÍA

La Cámara de Diputados debate la expulsión de De Vido

Finalmente, Cambiemos no consiguió la mayoría de votos para lograr la aprobación dado que kirchnerismo, la izquierda y bloques provinciales no acompañarán la remoción del exministro de Planificación por “indignidad moral”.

Un clima de tensión rodeado hoy al Congreso de la Nación. Por un lado los trabajadores de Pepsico que reclaman el tratamiento de la situación laboral y por otro lado, los diputados debaten desde las 11.30 si expulsa al diputado nacional Julio De Vido por iniciativa de Cambiemos, que no reuniría los dos tercios de los votos necesarios para la remoción.

De esta manera, el kirchnerismo conseguiría bloquear la maniobra con la ayuda del Movimiento Evita, parte de la izquierda y legisladores de las provincias de Santiago del Estero, San Luis y Misiones, que con distintos argumentos se niegan a apoyar la exclusión del exministro de Planificación Federal, investigado en más de un centenar de causas y con cinco procesamientos sobre sus espaldas.

Los diputados de Cambiemos esperan contar con el respaldo de la alianza 1País, que lideran Sergio Massa y Margarita Stolbizer, y del bloque Justicialista referenciado en Oscar Romero y Diego Bossio. A ellos se sumarán los bonaerenses de Juntos por Argentina -comandados por Darío Giustozzi-, dos ex radicales tucumanos, dos representantes del gobernador cordobés Juan Schiaretti y cuatro monobloques. Se estiman entre 150 y 160 votos a favor del dictamen mayoritario, que serán insuficientes en caso de que el Frente para la Victoria-PJ tenga asistencia perfecta.

Ante la derrota inminente, el oficialismo prepara una nueva estrategia política: exponer con nombre y apellido a los diputados que voten por “salvar” a De Vido. El propio presidente Mauricio Macri presionó en las horas previas a la sesión: “Hay que ver quiénes son los que están comprometidos con el fin de la impunidad y quiénes están a favor, permitiendo que estos actos impunes sigan sucediendo en la Argentina”, lanzó en declaraciones periodísticas.

Por su parte, Héctor Recalde aseguró en diálogo con Radio 10: "No corresponde la aplicación del artículo 76 para remover a De Vido, ese artículo se refiere a hechos posteriores a comenzar su mandato. Se cagan en la institucionalidad y en los tratados internacionales, lo digo en latín: el oficialismo se caga en la Constitución Nacional".

En la misma línea señaló que "este es el autoritarismo de los CEOs, no vinieron a gobernar sino a hacer negocios”. No obstante, manifestó que la repercusión mediática que el Gobierno le da al desplazamiento del ex ministro de Planificación "nos obliga a no hablar de Pepsico, de Cresta Roja y de la baja del consumo de leche".

COMENTARIOS