- Política
- 18.07.2017
CIUDAD
Según la Auditoría, hay más gente en la calle de la que dice el Gobierno porteño
Ayer, el gobierno porteño admitió que aumentó un 20 % el número de gente en situación de calle. "Para nosotros ese número es mucho mayor”, aseguró la presidenta del organismo de control, Cecilia Segura.

“Nosotros nos reunimos con la autoridades porteñas que están a cargo de este tema hace unos días y ellos reconocieron el aumento del 23% de personas en situación de calle, aunque para nosotros ese número es mucho mayor. La política económica del macrismo ha producido un aumento de la gente en situación de calle, y la ciudad de Buenos Aires, que es la más rica del país, no tiene políticas coordinadas para dar una solución integral. Lo único que ofrece son paliativos que no resuelven nada”, explicó Segura.
“Como no hay política habitacional que atienda las necesidades de las personas que están en la calle o de las que están en riesgo serio de quedar en la calle, no hay ninguna posibilidad de acceder a una solución definitiva. Entonces, las personas quedan en dispositivos que son transitorios, pero que se vuelven permanentes.”
Finalmente, se refirió a la situación de los paradores que el gobierno porteño dispone para la atención de las personas en situación de calle: “Los paradores no se adecuan a las necesidades de las personas que están en situación de calle. Entonces, las familias no quieren ir a esos lugares, porque tienen que separarse (solo una parador propio en toda la ciudad admite familias) o porque no pueden guardar sus herramientas de trabajo, o sus carros. Nadie quiere vivir en la calle, pero para muchas personas los paradores no son una opción. Y esto es grave”.
Por otro lado, Segura se refirió al Operativo Frío. “En los tres polideportivos de la ciudad que se incorporan durante este operativo las personas solo pueden pasar la noche. Pensemos en una familia con chicos que en las vacaciones de invierno no van a la escuela y que entonces, con este frío, están todo el día en la calle”
COMENTARIOS