- Política
- 14.07.2017
LEGISLATURA PORTEÑA
Se aprobó la Ley de seguridad en el fútbol
Hoy, en la sesión ordinaria, se aprobó por 53 votos positivos y 3 en contra -FIT y Autonomía y Determinación- la Ley de Seguridad en el fútbol, que prevé condiciones de seguridad y prevención de la violencia en las canchas de la Ciudad.

El proyecto original llegó al recinto para ser tratado con incorporaciones realizadas en comisión. "A partir de esta Ley, el poder político será el que decida los operativos de seguridad en los espectáculos futbolísticos: la capacidad del Estado porteño de regular el ingreso y egreso a los estadios", destacó el legislador Fuks.
Y agregó: "La policía decide, a través de un manejo discrecional de los adicionales, sin que nadie del poder político pueda controlar y garantizar la prevención de hechos de violencia. Se establece una capacidad por parte de los jefes territoriales de la seguridad dentro y fuera de la cancha: la recaudación ilegal, el ordenamiento del espacio público, el derecho de admisión, entre otras funciones".
Asimismo, subrayó: "Bajo esta normativa, se establece una clara divisoria sobre cuáles son las responsabilidades de las instituciones organizadoras y cuáles son las que le corresponden al Estado, que tomará un rol más activo ante esta problemática".
Por otra parte, otra cuestión relevante es que los dirigentes de los clubes de fútbol y el Estado podrán ejercer el Derecho de Admisión a los partidos, y este último debe poner a disposición la fuerza policial y así garantizar su cumplimiento. Al respecto, señaló la poco injerencia e interés por parte de los organizadores en la regulación de la entrada y salida de los estadios y disparó: "Si los directivos de los clubes son sólo rehenes de las situaciones de violencia, no se entiende cómo un ex presidente de un club de fútbol es ahora el presidente de nuestro país."
La normativa propone la creación de un Comité de Seguridad en el Fútbol, integrado por dos representante del Poder Ejecutivo, dos representantes de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, un representante de la Policía de la Ciudad y un representante de la Unidad Ejecutora de Estadios de Fútbol -encargada de evaluar los controles periódicos sobre las condiciones edilicias de los estadios-.
En el momento de la votación, el diputado se manifestó en contra del artículo 25 -Graderías- de la Ley que plantea la prorrogación de 10 años para la primera división, y de 20 años para la segunda, para cubrir un 75% de la superficie de las tribunas asientos individuales.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS