- Política
- 07.06.2017
LEGISLATURA PORTEÑA
El kirchnerismo y el peronismo porteños ocuparon la Legislatura por la ley de Paridad de Género
Fueron convocados por los tres bloques legislativos Frente para la Victoria, Bloque Peronista y Corriente Nacional de la Militancia junto al PJ de la Ciudad. La ley busca que haya presencia igualitaria de varones y mujeres en todos los cargos electivos de la Ciudad.

"Luego de tantos años de lucha, vemos como en estos tiempos de ajuste económico, de persecución política y retroceso de derechos es el movimiento de mujeres uno de los principales protagonistas contra la derecha gobernante. Ganando en la calle y también ganando su batalla en los medios de comunicación. Más que nunca entonces es nuestra responsabilidad reconocer en la integración de nuestras listas a aquellas compañeras que dan la pelea hacia el interior de nuestras fuerzas políticas", expresó durante la actividad Andrea Conde, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura.
Participaron desde las bancas el presidente del PJ Ciudad y diputado del Parlamento del Mercosur, Víctor Santa María; su par en el Parlasur, Daniel Filmus; el ex titular del PJ porteño, Juan Manuel Olmos; la directora del Banco Ciudad, Claudia Neira; el director del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, Fernando Barrera; la titular del Sindicato de Amas de Casa, Pimpi Colombo; la presidenta de la Auditoría de Ciudad, Cecilia Segura; el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor; el diputado nacional del Frente para la Victoria, Juan Cabandié; la diputada nacional (MC), María del Carmen Bianchi; la ex presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Congreso del PJ porteño, Mariano Recalde; las secretarias de la Mujer del PJ Ciudad, Patricia Aragón Reyes y Diana Echandía; los legisladores porteños, Silvia Gottero (Bloque Peronista); Claudio Palmeyro (Bloque Peronista Sindical), Gabriel Fuks (Corriente Nacional de la Militancia), Paula Penacca, Carlos Tomada y José Campagnoli (Frente para la Victoria); las legisladoras (MC) Kelly Olmos, Alicia Bello, María Rachid, María Elena Naddeo, Delia Bisutti y Gabriela Alegre; el dirigente del Nuevo Espacio de Participación, Víctor Colombano; la ex Secretaria de Comercio Exterior, Paula Español; el secretario político del Evita Capital, Sebastián Demiryi; Patricia Vaca Narvaja; comuneras y comuneros, dirigentes, referentes y militantes, entre otros.
El movimiento d mujeres es uno d los principales protagonistas contra esta derecha gobernante. Hoy luchamos x #ParidadDeGenero en las listas pic.twitter.com/sddyoB0Jkg
— Andrea Conde (@andiconde) 6 de junio de 2017
Ahora en @LegisCABA apoyamos la #ParidadDeGenero en las listas. Somos muchxs los que queremos una ciudad más igualitaria y justa pic.twitter.com/6baY0dFf3m
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) 6 de junio de 2017
En la Legislatura de la CABA en un acto por la Paridad de Género. Por una Ley que garantice la igualdad!! pic.twitter.com/5MKWRizbcF
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) 6 de junio de 2017
En la @LegisCABA nos hicimos presentes para reafirmar nuestro compromiso por una Ley de Paridad de Género. Queremos #ParidadEnLaCiudad. pic.twitter.com/puZFH8nM3W
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 6 de junio de 2017
"La participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en todas las instancias es una condición necesaria para el desarrollo de la democracia y para combatir la discriminación por género. Sin embargo, el sistema electoral que rige en la Ciudad presenta una serie de inconvenientes y cuando la Constitución se refiere al cupo está haciendo referencia a la conformación de las listas y no a la integración efectiva de los Cuerpos parlamentarios”, advirtió María Rosa Muiños, legisladora del bloque peronista.
"Queremos garantizar que cada género tenga el 50% de postulantes desde las PASO, que al momento de integrar las listas definitivas no se pueda incluir más del 70% de personas del mismo sexo con probabilidades de resultar electas y que no haya más de tres candidatos del mismo sexo en forma consecutiva, tal como lo determina el artículo 36 de la Constitución local", explicó la legisladora.
Presentado en co-autoría con la legisladora del mismo bloque, Silvia Gottero, el proyecto propone además que "la lista definitiva sea encabezada por los dos primeros precandidatos de ambas listas primarias, que los segundos de cada una de esas listas ocupen el tercer y cuarto puesto, y así hasta completarla", ya que "si se diera un resultado ajustado entre las dos listas, en función de las reglas de cupo y de la aplicación del sistema D'Hont, la lista definitiva se conformaría intercalando sólo los hombres de una de las listas y sólo las mujeres de la otra".
Por último, también apunta a implementar la paridad de género en todos los ámbitos del sector público de la Ciudad: organismos de control, organismos descentralizados, entidades autárquicas, organismos de la seguridad social, colegios públicos profesionales, empresas y sociedades del Estado, y en toda organización empresarial donde el Estado de la Ciudad tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias y las entidades.
Durante la actividad tomaron la palabra la directora del CONICET, Dora Barrancos; la legisladora porteña (MC), Silvia La Ruffa; la diputada nacional del Frente para la Victoria, Liliana Mazure; la ex subsecretaria de la Unidad Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Victoria Montenegro; la ex presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Virginia Franganillo; la referente de diversidad, Marcela Tobaldi; la coordinadora nacional de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y el Nacimiento, María José Bernasconi; y la delegada y responsable de género de ATE Capital, Laura Sotelo.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS