CONFLICTO DOCENTE

Tras el desalojo en el Congreso, rige el paro docente por 24 horas

Los cinco gremios docentes nacionales lanzaron un paro de 24 horas “contra la represión”. Ayer por la tarde los maestros realizaron un abrazo al Congreso de la Nación.

Tras el feroz operativo policial que sufrieron el domingo por la noche maestros que buscaban instalar una escuela itinerante que recuerda a la Carpa Blanca que funcionó allí durante el menemismo, hoy los cinco gremios docentes nacionales lanzaron un paro de 24 horas “contra la represión”.  

Ayer por la tarde, y tras el anuncio de la medida que se lleva a cabo hoy, los maestros realizaron un abrazo al Congreso“La represión es un límite que no estamos dispuestos a tolerar. Decimos claramente que no se toca a un maestro, no se toca a un trabajador", sostuvo Sonia Alesso, jefa de Ctera . “El gobierno decidió confrontar con los docentes y la escuela pública, no buscar que los chicos tengan clase”, aseguró Roberto Baradel, titular de Suteba.

Desde el gobierno nacional y el porteño explicaron que Ctera no tenía el permiso para montar esa estructura. El gremio había presentado sólo la solicitud para realizar un acto allí.  El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo: “Lamento mucho la decisión de los gremios. Siento que están confundidos. Ellos no estaban cumpliendo la ley y se quiso instalar la carpa a la fuerza” , dijo por Radio Mitre.

Sobre los enfrentamientos con la Policía, aseguró: “Cuando un oficial de la Policía nos da una instrucción la tenemos que obedecer, sino es un viva la pepa. Es parte de educar. Es importante que se quiera dar información a través de la carpa pero no es ésta la manera. Las formas importan. Los gremios eligen otra vez dejar las aulas vacías”.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, también justificó el accionar policial, al afirmar que la protesta docente fue desalojada porque no tenían "la autorización pertinente", y el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, dijo que habría chances de que los maestras vuelvan a instalar la estructura "siempre que presenten los papeles".

Por su parte,  el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Seguridad, Martín Ocampo, y el secretario del área, Marcelo D' Alessandro, fueron denunciados ayer en la justicia federal por la represión . La denuncia es por violación a los deberes de funcionario público y abuso de poder fue presentada por Fernando Miguez, integrante de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, y recayó en el juzgado a cargo de Luis Rodríguez.

 Hasta anoche, el Gobierno no había apelado el fallo de la jueza Dora Temis, que obliga a llamar a la paritaria nacional docente para fijar el salario mínimo . “Se está trabajando en el texto”, dijeron desde el Ministerio de Trabajo.

COMENTARIOS