300 CORTES EN TODO EL PAÍS

Las organizaciones sociales vuelven a la calle con ollas populares

El Gobierno nacional demoró tres meses en la reglamentación de la Ley de Emergencia Social, por lo que los organismos saldrán a la calle con ollas populares en todo el país y cortes en los accesos a la Ciudad.

Con meses de demora, el Gobierno nacional reglamentó este viernes la Ley de Emergencia Social impulsada por las organizaciones sociales y de la economía popular. Sin embargo, estos sectores llevarán adelante un plan de lucha que comenzará el miércoles, cuando se cumplen tres meses de la sanción de la normativa.

De este modo, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie denunciaron que la emergencia social “sigue sin implementarse” y esta semana llevarán adelante “una jornada nacional de lucha con manifestaciones y ollas populares en distintos puntos del país contra la política económica neoliberal adoptada por el gobierno nacional que destruye puestos de trabajo, transfiere la riqueza hacia los ricos, castiga a los trabajadores, empobrece al pueblo, multiplica la indigencia y endeuda a las generaciones futuras”. La medida de fuerza contempla 300 cortes en todo el país, incluídos los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

La normativa fue impulsada por los movimientos sociales y la CGT el año pasado y contempla la declaración de emergencia y asigna $30 millones a políticas sociales hasta 2019. Según la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, esta Ley le dará “visibilidad, acompañamiento y contención a cada uno de los trabajadores informales que hoy generan sus propios ingresos”, que hoy conforman “casi el 40% de los trabajadores en la Argentina”.

En conferencia de prensa, las organizaciones sociales indicaron que “el miércoles 15 de marzo, a tres meses de la sanción de la ley de emergencia social que al día de la fecha sigue sin implementarse, los movimientos y trabajadores de la economía popular realizaremos una jornada nacional de lucha con manifestaciones y ollas populares en distintos puntos del país contra la política económica neoliberal adoptada por el Gobierno nacional que destruye puestos de trabajo, transfiere la riqueza hacia los ricos, castiga a los trabajadores, empobrece a nuestro pueblo, multiplica la indigencia y endeuda a las generaciones futuras”.

Esta jornada de lucha, sin embargo, no invalida los canales de diálogo con el Gobierno ya que el jueves, un día después de la movilización, las organizaciones sociales se reunirán con la titular de Desarrollo Social, donde se avanzará en la conformación del Consejo de la Economía Popular.

COMENTARIOS