EDUCACIÓN

Día clave en el conflicto docente porteño: podría haber un nuevo paro de 48 horas

Desde los gremios educativos exigen que el Gobierno de Larreta "mejore la oferta del 18 por ciento". Habrá una reunión a las 17 en el ministerio de Educación de la Ciudad.

Se reanudará hoy la discusión por los salarios de los docentes porteños en un marco de negociación de paritarias que se desarrollará con las clases iniciadas, luego del paro de 48 horas que hicieron los maestros en las escuelas de la Ciudad.  El encuentro está previsto a partir de las 17  en la sede de la cartera educativa ubicada en la avenida. Paseo Colón 255.

"Lo más importante es que los chicos están en clases y eso es importantísimo porque siempre fue el objetivo,” destacó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y dijo que “en los últimos seis años no ha habido paros en la Ciudad” y agregó que “gracias al diálogo (con los gremios) que hemos construido, es que las clases empezaron.”

No obstante el optimismo de Larreta, las diferencias entre las partes aún son muy amplias.  En la última reunión los dirigentes de los gremios docentes ratificaron su reclamo de un incremento salarial del 35 por ciento y rechazaron la propuesta oficial del 18 por ciento  a abonarse un 10 por ciento en marzo y un 8 por ciento en octubre.

En esta línea,  Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores del Estado (UTE) negó que en la Ciudad de Buenos Aires los docentes hayan logrado alcanzar un acuerdo con las autoridades , contrariamente a lo afirmado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y dijo esperar que, de cara a la reunión, el Ejecutivo "mejore la oferta del 18 por ciento" porque el reclamo sigue siendo de "un 35 por ciento" de aumento.

En este contexto,  López advirtió hoy que los gremios docentes realizarán un nuevo paro nacional de 48 horas si el ministro de Educación de la Nación , Esteban Bullrich, no convoca para este mes a la paritaria federal docente.

Leé más en: Eduardo López: “El gobierno de Macri opera en los medios en vez de dialogar”

COMENTARIOS