TRAS LOS INCIDENTES EN LA MOVILIZACIÓN

Movimientos sociales exigen a la CGT que mantenga "la unidad"

Las organizaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) festejaron la movilización de ayer pero le exigieron a los líderes de la CGT una fecha de paro.

El triunvirato piquetero que conforman Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) celebró hoy la “masiva” movilización de ayer y señaló que la CGT tiene la “responsabilidad histórica de ponerse a la cabeza del reclamo” de los trabajadores convocando a un paro general.

“El triunvirato que conduce la CGT tiene la responsabilidad histórica de ponerse a la cabeza de ese reclamo y garantizar la unidad del movimiento de todos los trabajadores desde sus bases para terminar con el ajuste, la flexibilización, los despidos y el incumplimiento de la ley de emergencia social”, señalaron en un comunicado conjunto las tres organizaciones que ayer participaron de la marcha al Ministerio de la Producción.

En tanto, los movimientos sociales ratificaron la convocatoria a una asamblea popular en la Plaza de Mayo para este lunes, bajo la consigna “Tierra, techo y trabajo”, las 3 “T” que impulsa el papa Francisco, con quien mantienen una estrecha relación, al cumplirse ese día cuatro años del inicio del pontificado del argentino Jorge Bergoglio.

La asamblea, a la que comprometieron su apoyo los dirigentes de la CGT y la CTA, comenzará a la mañana con una misa en la Iglesia San Ignacio de Loyola, continuará con la instalación de carpas y una radio abierta en la Plaza de Mayo para discutir la problemática del sector, y concluirá con un acto previsto para las 16, en la que habrá discursos de las tres organizaciones y de un representante de la central obrera.

“Frente a los incumplimientos del gobierno, este pueblo necesita levantarse desde su columna vertebral para hacer oír su grito de justicia social y a esta altura, ese grito solo puede oírse en el silencio de la huelga general”, dice el comunicado conjunto, que adelanta el mensaje que darán el lunes desde la Plaza de Mayo. Los dirigentes sociales consideraron que “la falta de definición” sobre la fecha de paro “defraudó a gran parte de la concurrencia” en la marcha de ayer y agregaron que “la gran masa del pueblo trabajador sabe que sólo con organización y unidad se puede frenar este monstruoso proceso de empobrecimiento social”. “Sabemos que la fragmentación del campo popular solo fortalece al poder económico y quienes se regodean frente a nuestras divisiones son funcionales al Capital”, advirtieron.

En declaraciones a Télam, Daniel Menéndez, referente nacional de Barrio de Pie, consideró que, “por plantear un pedido de mayor endurecimiento de las protestas se terminó desluciendo una movilización que fue enorme", y postuló que "el camino es construir mayor unidad”.

Juan Carlos Alderete, de la CCC, en tanto, indicó a Télam que los incidentes de ayer “son secundarios” y que “la unidad en la calle y la pelea es el única manera de poder pararle la mano” a las políticas del gobierno de Mauricio Macri al tiempo que criticó que “desde algunos sectores jueguen para romper esa unidad”.

Desde el Movimiento Evita, el dirigente Emilio Pérsico, remarcó -en declaraciones a radio Con Vos- que la de ayer "fue una gran asamblea popular de los trabajadores" y admitió que "hubo errores en la CGT en cuanto a la organización".

Tras la asamblea popular del lunes próximo, los movimientos sociales esperan que el jueves 16 quede finalmente reglamentada la ley de emergencia social, sancionada hace más de dos meses por el Congreso, según les prometieron desde el ministerio de Desarrollo Social que encabeza Carolina Stanley.

COMENTARIOS