- Sociedad
- 27.02.2017
AL ESTILO DE LA UCEP
Denuncian que se recrudeció la violencia institucional contra personas en situación de calle
Las organizaciones sociales y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad lanzaron la campaña "¿Te paró la policía?", para llamar desde el 0-800-DEFENDER, con el objetivo de brindar herramientas legales a las personas agredidas.

Según publicó Página 12, en el último tiempo hubo un recrudecimiento de la violencia sobre las "ranchadas" o personas solas en situación de calle. Operativos violentos de desalojo que se realizan junto a empleados del Ministerio de Espacio Público porteño, al viejo estilo de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), creada por Mauricio Macri en 2010 y luego disuelta por la polémica que desató.

En este contexto, las organizaciones sociales y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad lanzaron la campaña "¿Te paró la policía?", para llamar desde el 0-800-DEFENDER, con el objetivo de brindar herramientas legales a las personas agredidas. Cristian Gruenberg, coordinador del Programa Contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa, le explicó a Página 12 que "las fuerzas de seguridad se manejan con un criterio de limpieza social y abordan a la persona en situación de calle como un problema que hay que eliminar. Por eso buscan desalojarlos, y cuando hay resistencia, los reprimen. Como la persona en situación de calle tiene todos sus derechos vulnerados, y el agresor es la propia policía, es de esperar que no tengamos denuncias formales y que por lo tanto el gobierno porteño siga eludiendo su responsabilidad.
0-800-DEFENDER
RELACIONADAS
-
-
Política - 31.08.2016
"El gobierno intenta ocultar que hay más gente en situación de calle"
COMENTARIOS