- Política
- 25.02.2017
NEGOCIACIÓN PARITARIA
Marzo estará signado por paros y movilizaciones
El Gobierno deberá enfrentar un marzo cargado de protestas. Los docentes, ATE a nivel nacional, la CGT y organizaciones sociales ya confirmaron medidas de fuerza y movilizaciones. Además habrá un paro internacional de mujeres y marchas por el 24 de marzo.

Los docentes ya confirmaron el paro para el 6 y 7 de marzo, medida que podría extenderse si el Gobierno sigue reacio a habilitar la discusión paritaria nacional y los gobernadores provinciales continuan con su propuesta de un aumento del 18% en cuotas. Esta medida de fuerza se combinará con una movilización al Ministerio de Educación el 6 de marzo.
ATE a nivel nacional también anunció un paro para el 6 y 7 de marzo por la discusión paritaria, no al techo del 18% y la reincorporación de los despedidos. La medida de fuerza contará con movilizaciones el 6 y ya anunciaron su adhesión a la jornada convocada por la Confederación General del Trabajo para el 7.
La CGT anunció en febrero una marcha al Ministerio de Producción, también prevista para el 7 de marzo, que ya cuenta con el apoyo del Partido Justicialista, del Frente Renovador y del socialismo, no así de la UCR, integrante de la alianza Cambiemos. Esta movilización es contra las promesas incumplidas por parte del Gobierno, los despidos que se dieron de hecho a pesar de haber firmado un pacto para que no ocurrieran y en oposición al techo a las paritarias.
La seguidilla continuará el 8 de marzo, con el paro internacional de mujeres, impulsada por el colectivo Ni una menos, con fuerte adhesión política y sindical.
Los movimientos sociales también, además de sumarse a estas otras convocatorias, llevarán adelante su propia marcha el 13 de marzo, aniversario de la asunción del Papa Francisco, bajo la consigna "Tierra, Techo y Trabajo”. Convocan la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, y exigen la aplicación de la ley de Emergencia Social ya aprobada por el Congreso el año que viene.
Finalmente, el 24 de marzo se espera una masiva movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Luego de que el Gobierno intentara convertir en movible el feriado conmemorativo, los organismos de derechos humanos planifican una movilización multitudinaria para esa fecha.
Un marzo recargado, con muchas movilizaciones y medidas de fuerza que podría culminar con un paro convocado por la CGT. Si bien aún no se definió la fecha, algunos barajaron la posibilidad de que ésto ocurra el 30 de marzo, sin embargo desde la central obrera no lo confirmaron.
RELACIONADAS
-
Política - 23.02.2017
No empiezan las clases: llamaron a un paro docente el 6 y 7 de marzo
COMENTARIOS