AUMENTARON RESPECTO 2015

La limpieza e higiene lideran el ranking de reclamos de los porteños

El 46% de los reclamos se destinaron a la higiene y limpieza; seguidos por el arbolado; alumbrado; tránsito y transporte y veredas. La comuna más activa fue la 11.

El año pasado se incrementaron las quejas de los porteños. Respecto de 2015, en 2016 hubo un 25,34% más de reclamos en la ciudad de Buenos Aires. De este modo, los llamados telefónicos al 147 o el uso de la aplicación BA147 fueron 412.651 el año pasado y 329.221 en 2015.

El grueso de las quejas se las lleva la higiene y la limpieza, que alcanzan al 46% de los llamados, donde se solicitan el retiro de residuos, la colocación de cestos  y contenedores o falta de limpieza y desinfección en el barrio. En el ránking siguen demandas por arbolado, con el 19%; alumbrado, con el 13%; tránsito y transporte, con el 7% y veredas, con el 6%. Luego siguen las fiscalizaciones del espacio público, donde juegan un papel principal las empresas de servicios que rompen las veredas y no las vuelven a cerrar; calzadas, pluviales, espacios verdes, rampas, entre otras.

En cuanto a la recolección de residuos, se registraron 119.000 llamados telefónicos y la comuna más activa fue la 11, compuesta por Villa Devoto, Villa del Parque, Villa General Mitre y Villa Santa Rita, donde las quejas giraron en torno al arbolado y rotura de veredas, con 12.000 reclamos. En toda la ciudad, este ítem recolectó 103.000 llamados.

En 2013 el 80% de los 106.271 reclamos fue resuelto pero aún no hay datos oficiales luego de esa fecha. En 2014 se incrementaron las quejas, que treparon a las 290.531, en 2015 a las 329.221 y el año pasado alcanzaron las 412.651.

Los canales de reclamo, pedidos y quejas son el 147, la aplicación BA147 y el sitio web de la Ciudad www.buenosiares.gob.ar, donde se puede chatear con asistentes virtuales.

COMENTARIOS