- Política
- 04.01.2017
ENTREVISTA
Ferraro apunta contra IRSA y pide una "ley de plusvalía del suelo"
El "lilito" rechaza el convenio de la Ciudad con IRSA y le pide a Rodríguez Larreta más inversión en Educación.

Con un bloque de tan sólo dos integrantes, la Coalición Cívica logró hyacer mucho ruido en la Legislatura porteña. El partido liderado por Elisa Carrió aún se resiste en la Ciudad a formar parte del combo de Cambiemos y en marzo próximo decidirá cuál será su posición en los comicios porteños. "La nueva policía no debe reproducir algunas prácticas y lógicas que vienen de la Policía Federal", asegura Maximiliano Ferraro, uno de los "lilitos" del Parlamento porteño. Pide más inversión en Educación y desarrollo social y rechaza el convenio que firmó IRSA con la Ciudad para la construcción de un barrio privado en Costanera Sur.
–¿Cuáles fueron las leyes más importantes que se aprobaron en la Legislatura?, ¿Y de las propuestas por usted?
–Siempre se puede pedir más, pero fue un buen año legislativo. En mi caso destaco la ley de Acceso a la información, el Boleto Estudiantil y la Licencia por Violencia de Género.
Las urbanizaciones de la Villa 31, la Villa 20, la Rodrigo Bueno y la Papa Francisco fueron otras de las leyes más destacadas. Hubo normas en las que se pudo avanzar porque existió la voluntad de encontrar marcos de acuerdo más amplios al proyecto original. Me refiero a la creación de la Policía de la Ciudad y Ley de Seguridad. Villa Olímpica y proyecto de desarrollo de la Comuna 8 es otra.
–Finalmente lograron aprobar la urbanización de la Rodrigo Bueno y no Solares de Santa María, el proyecto de IRSA.
–Fue algo muy positivo. Respecto a Solares, nosotros creemos en una alianza sana entre el sector público y privado, pero este convenio que firmó IRSA con la Ciudad no es el mejor. Más aún cuando a través del convenio se le ata las manos a la Legislatura para cambios en el tratamiento urbano. Supuestamente con la votación del proyecto IRSA le daba $70 millones, $50 millones eran para la urbanización pero el resto iba a destinarse a la construcción de puentes necesarios para el proyecto de IRSA. No se puede discutir este proyecto sin tener aprobada una ley de plusvalía del suelo. Ese tipo de construcciones tienen que tener una devolución en dinero para infraestructura, Educación o Desarrollo Social.
–¿Qué piensa de la Agencia de Bienes?, ¿acuerda con la venta de inmuebles como modo de recaudación?
–No estamos de acuerdo con esa ley, pero es cierto que los recursos de la Ciudad son finitos. Pero cada desprendimiento de un inmueble que pertenece a la Ciudad tiene que ser evaluado seriamente y recibir una asignación específica.
–¿A quién lo ve mejor, Larreta en la Ciudad o Macri en Nación?
–¡Qué pregunta! Más allá de los nombres propios, tienen una oportunidad que no pueden desperdiciar. El desafío es no solamente quedarse con las obras que se ven, sino hacen falta decisiones y miradas más sensibles respecto a lo social, a la Cultura, a la Educación y a resolver la urbanización de barrios y villas. Hay que priorizar áreas que hoy por hoy no se priorizan, como la Educación. Respecto a Macri, ya lo dijo “Lilita” Carrió: no hay margen para más errores en Cambiemos.
De todos modos creo que hubo algunos avances que van a marcar el camino. Con los recursos que tiene el gobierno porteño, con el apoyo del gobierno nacional, Larreta tiene una oportunidad histórica que no pueden perder.
–¿Lo están aprovechando?
–Está por verse, pero le sumaría a la obra pública algunas áreas más sensibles que requieren más atención.
–La Coalición Cívica aún no decidió si va a formar parte de Cambiemos en la Ciudad.
–Vamos a jugar un rol importante, que le sirva a Cambiemos en una elección clave como es la de medio término. En la Ciudad les planteamos lo mismo al PRO y al radicalismo, que marzo será un momento de conversaciones y definiciones. Una vez planteada la estrategia nacional vamos a definir la estrategia para ciertos distritos como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad. Ahí vendrá la definición sobre la conformación de Cambiemos.
–¿Qué peso tiene lo que haga Carrió?
–Todavía tiene que decidir si es candidata en la Provincia, en la Ciudad o si no es candidata y ayuda a Cambiemos desde otro lugar. Seguro que va a ayudar a que la Coalición Cívica tenga mayor representatividad en la Legislatura y en el Parlamento.
Pedimos a los actores políticos de la Ciudad no acelerar un proyecto para luego retroceder. Somos socios fundadores de Cambiemos, pero la posibilidad de que se cristalice un acuerdo tiene que ver con confianza construída, no a llevarnos a las patadas.
–¿En dónde prefiera que sea candidata?
–Tiene que ver con una cuestión personal de ella. LA CC tiene muy buenos candidatos como Fernando Sánchez, Paula Oliveto o Mariana Zuvic. Es cierto que todos estamos esperando la decisión de Lilita, pero no somos lilito-dependientes para definir una estrategia.
–¿Creé que Lousteau será Candidato?
–El expresó su intención de postularse en 2019. Nadie quiere anticiparse y todos guardan sus cartas para más adelante.
COMENTARIOS