EN LA JORNADA DEL PARO NACIONAL DE MUJERES

Garavano dijo que "puede seguir" la unidad fiscal que investiga femicidios

Los legisladores de la izquierda y el FpV habían denunciado que en el proyecto no se mencionaban las unidades fiscales de violencia contra la mujer, AMIA y la especializada en casos de apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado.

 El ministro de Justicia, Germán Garavano, debió aclarar esta mañana que el proyecto de modificación del Ministerio Público Fiscal impulsado por el oficialismo y sus aliados no contempla de ningún modo "la afectación de unidades". Durante el debate que se dio ayer en el plenario de comisiones de Justicia y Legislación Penal, los legisladores de la izquierda y el Frente para la Victoria denunciaron que no había mención en la iniciativa a las unidades fiscales de violencia contra la mujer, AMIA y la especializada en casos de apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado.

"El proyecto tiene algunas unidades indicativas, algunas pautas mínimas; lo mismo que la unidad fiscal AMIA que son unidades fiscales que no hay problemas que sigan", justificó el ministro, en diálogo con radio Continental.

El proyecto del Gobierno que se presentó para modificar el Ministerio Público Fiscal, que cuenta con la aprobación de la mayoría en el Congreso, no consignaba la única unidad del país que investiga violencia contra las mujeres.

El objetivo de la administración macrista es modificar la ley Orgánica del Ministerio Público, que es la que establece los lineamientos de su política criminal y con esto cercenar las atribuciones de la Procuradora General Alejandra Gils Carbó. De esta manera la resolución terminaría eliminando la UFEM. La UFEM fue creada por la Procuradora Gils Carbó el 29 de junio de 2015 por la Resolución 1960/15.

El proyecto fue presentado por el ministro de Justicia, Germán Garavano, el cual determina que el procurador puede crear unidades fiscales especializadas como la UFEM. Sin embargo es una propuesta que debería someterse a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público y si dentro de los 30 días hábiles la Comisión no se expide queda automáticamente aprobada.

COMENTARIOS