LEGISLATURA PORTEÑA

Legisladores porteños participaron del plenario de la COPPPAL

Esta semana en Asunción del Paraguay se realizó la "34a Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL)", junto a dirigentes políticos de la región, como el ex presidente paraguayo, Fernando Lugo.

Durante la jornada, se debatieron diversos temas de la política regional, como la ola neoliberal que golpea la zona; la paz en Colombia; y la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Además, estuvo presente el reclamo por la libertad de la diputada del Parlamento del Mercosur, Milagro Sala, y el apoyo a la reivindicación soberana sobre las Islas Malvinas.

En su intervención, el legislador porteño, Gabriel Fuks, advirtió "Se hace imperiosa la necesidad de revitalizar estos mecanismos políticos regionales frente a los intentos de las derechas de desactivar los espacios de integración, retrocediendo en todo lo construido en estos últimos años".

Por su parte, Muiños destacó la importancia de participar y poner en valor los ámbitos de debate de los partidos políticos populares de la Patria Grande: "Nuestros países deben construir una agenda común que siente las bases de una política de crecimiento económico regional", indicó.

Además, la jefa del Bloque Peronista hizo referencia a "la discusión acerca del rol de las mujeres en los partidos políticos, la responsabilidad de los dirigentes en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres y la necesidad de implementar políticas activas en pos de la construcción de la igualdad".

El encuentro contó con la presencia de representantes de partidos políticos populares y democráticos de toda Latinoamérica y el Caribe; entre ellos el ex presidente paraguayo, Fernando Lugo; el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom; el presidente de la COPPAL y diputado dominicano, Manolo Pichardo; y su vicepresidente argentino, Francisco Cafiero.

Enviaron su adhesión los ex primeros mandatarios de Brasil y Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, quienes no pudieron asistir por cuestiones de agenda.

COMENTARIOS