ENTREVISTA GRÁFICA

Ratazzi, presidente de Fiat Chrysler: "Si hay huelga, no hay que pagar los sueldos"

El empresario criticó duramente la administración de los últimos 80 años del país, aunque se mostró esperanzado con el rumbo que toara la economía con las políticas del macrismo.

El presidente de Fiat Chrysler Automóviles Argentina, Cristiano Rattazzi, describió a la administración argentina de los últimos 80 años como “un desastre”. Sin embargo, festejó las medidas económicas del presidente Mauricio Macri.

"Tampoco se puede arreglar el país en un año, va a llevar tiempo. Las cosas que se hicieron hasta ahora son notables, hasta impensadas: la salida del cepo inmediata, la salida del default lo más rápido posible, la eliminación prácticamente de todos los impuestos a las importaciones... Falta pero se ha ido hacia el camino correcto de reorganizar el país como un país normal y serio", indicó Rattazzi, quien también destacó la gestión del Banco Central: "Hay un equipo de primera que ha decidido que va a cuidar la moneda argentina".

En diálogo con el diario La Nación en el Coloquio de Idea, el presidente de Fiat Chrysler también destacó a la inflación y al control del gasto público como las principales problemáticas en la agenda. "Terminamos con una horrible inflación del 40%. Tenemos que volver a una inflación del 3% por año como todos los países civilizados", resumió, y agregó que en este periodo de reactivación de la economía algunos van a sufrir y otros van a crecer pero que "la única regla que hay que mantener siempre es que si hay huelga no hay que pagar los sueldos. Hecho eso, es un derecho total de los trabajadores hacer huelga".

En relación con los bonos empresariales, dijo: "Hay empresas -como nosotros- que no tienen margen para dar bonos. Tenemos mucha gente suspendida, que es un dolor muy grande".

Además, Rattazzi definió a la Argentina como un país "totalmente dependiente de Brasil". Dijo: "Necesitamos que Argentina se reinserte en el mundo. Necesitamos aumentar la productividad y la competitividad y tener a Europa como país de exportación. Necesitamos no depender solo de Brasil como ahora. A futuro tenemos que evitar esa dependencia total de Brasil".

COMENTARIOS