- Política
- 13.10.2016
DESDE QUILMES
CFK: "¿Se puede pensar que somos el país más pobre de Latinoamérica?"
En un acto en la UNQ, la ex presidenta cuestionó que haya un pobre cada tres argentinos, como asegura el Gobierno de Macri, y criticó la metodología de medición utilizada por el INDEC. "Poco tiene que ver con la realidad", aseguró sobre dicho modo de medición.

"¿Realmente algún argentino viajado por la región puede decir que este país es el más pobre de Latinoamérica?", se preguntó la ex jefa de Estado, que estuvo acompañada por el ex gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ex funcionarios, rectores de universidades nacionales y otros dirigentes que integran el FpV.
En ese sentido, argumentó que si el método de medición utilizado por el INDEC macrista se aplicara en Chile, "que declara un 8% de pobreza, tendría un 28%", y si se utilizara en Bolivia, "en lugar del 28%, habría un 50%". "Se nos dijo que uno de cada tres argentinos era pobre y se largó una medición que poco tiene que ver con la realidad", disparó una sala colmada, y se preguntó si "realmente algún argentino, incluso los que fruncen la nariz cuando nos escuchan hablar, los más viajados, realmente creen que Argentina es el segundo país más pobre de latinoamérica después de México".
"Inmediatamente que salió esto se pudo ver titulares de diarios que decían que pese a la cantidad de planes sociales creció y se consolidó la pobreza. Esto es un tiro directo al corazón de las políticas compensatorias y de inclusión como la AUH en nuestro país", advirtió la ex mandataria. Además, volvió a cuestionar la "pesada herencia" que asegura haber recibido la actual gestión de parte del kirchnerismo.
En esa línea, la comparó con la recibida por Néstor Kirchner en 2003. "Nunca escuché a Néstor quejarse ni criticar a nadie: con el 22% se puso el país al hombro y a laburar, de eso se trata", disparó. "Es pesadísima la herencia que significa haber construido 17 universidades y logrado el mayor presupuesto universitario", precisó la ex presidenta.
Finalmente, se refirió a los beneficiaros de planes sociales del país y a la definición de "choriplaneros" y explicó que esa estigmatización busca "convencer al obrero y al empleado de que todo lo que le faltaba conseguir en su vida era porque le sacaban impuestos para pagar los planes sociales de otros".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS