CUATRO COMISIONES DIERON DICTAMEN

La Legislatura votará mañana boleto estudiantil en la Ciudad

La legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik subrayó el tratamiento parlamentario de la iniciativa del boleto estudiantil, pero consideró que "es necesario reforzar la gratuidad para el conjunto de los estudiantes y de los docentes".

El proyecto del Gobierno de la Ciudad que crea el boleto estudiantil destinado a que alumnos de escuelas porteñas que cursen en los niveles inicial, primario y secundario puedan viajar gratis en colectivo, subte y el Premetro recibió hoy dictamen de comisiones para ser tratado en el recinto de sesiones.

El dictamen favorable se dio en el marco de una reunión conjunta de cuatro comisiones parlamentarias a la que asistió una veintena de diputados, así como también un nutrido grupo de estudiantes universitarios, quienes reclamaron por su inclusión dentro del beneficio del boleto estudiantil.

En rigor, el proyecto del Ejecutivo impulsa la creación de "un régimen especial de boleto estudiantil" para los usuarios de servicios públicos de la red de subterráneos, Premetro y de autotransporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional. Asimismo, indica que el boleto estará destinado a alumnos "que se encuentren cursando la educación obligatoria en instituciones educativas de la Ciudad, tanto de gestión estatal como de gestión privada con subsidio estatal del cien por ciento" y precisa que comprenderá a los niveles inicial, primario y secundario.

Al respecto, estudiantes universitarios cuestionaron, durante la reunión, que el boleto no los incluya así como tampoco a docentes y que no sirva para viajar gratis en trenes de la Ciudad. María Monsa, del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires, indicó que "el boleto tiene que abarcar a todos los niveles de educación y a los docentes también".

Por su parte, la legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik subrayó el tratamiento parlamentario de la iniciativa del boleto estudiantil, pero consideró que "es necesario reforzar la gratuidad para el conjunto de los estudiantes y de los docentes".

COMENTARIOS