- Política
- 08.10.2016
CULTURA
Julio Bocca cuestionó la gestión de Lopérfido en el Colón
El bailarín consideró que falta apoyo por parte de las autoridades hacia el trabajo de Maximiliano Guerra y enfatizó: "En el Colón se necesita un cambio, la compañía lo merece".

En diálogo con el diario La Nación, el bailarín destacó la excelencia que alcanzó el Ballet Nacional Sodre y dijo que "se trabaja como en un ballet del Primer Mundo". En consecuencia, el periodista le preguntó por qué piensa que en Argentina, con los artistas talentosos que hay, no se pudo lograr ese nivel, y respondió: "Yo también me lo pregunto. Imaginate una compañía con Paloma Herrero, Maximiliano Guerra, Hernán Cornejo, Iñaki Urlezaga, Eleonora Cassano, Marianela Núñez, Ludmila Pagliero y otros tantos que no son tan conocidos. Tendríamos una compañía con bailarines que fueron o son figuras de los grandes teatros del mundo. Realmente me gustaría saber por qué nunca pudimos, y me gustaría saber por qué ahora tampoco podemos".
En junio participó como jurado en nuestro país para incorporar bailarines al Colón y sostuvo: "Tuve la sensación de una falta de apoyo por parte de la dirección del Colón hacia el trabajo de Maximiliano Guerra, como director del Ballet Estable, para poder encarar un trabajo como el que hay que hacer".
"En el Colón se necesita un cambio, la compañía lo merece. Nunca pude entender el motivo por el cual tienen tan poca cantidad de funciones anuales. Así como están las cosas, el bailarín no tiene la posibilidad de que su personaje crezca. Y esto sucede en un teatro, como el Colón, que ha dado más figuras internacionales en el campo de danza que en el operístico. Me da pena que no se aproveche eso", explicó.
No obstante, aclaró que no lo habló personalmente con Darío Lopérfido, porque solo hizo su trabajo y se fue. Por último, Bocca contó: "Durante la gestión de Pedro Pablo García Caffi había tenido una oferta para hacerme cargo de la compañía. Yo expliqué mi plan de acción y no me dieron la seguridad de tener más horas de trabajo y más funciones. Entrar al Colón para no poder hacer nada o estar todo el tiempo peleándome no me cerró. Uruguay sí me dio esa posibilidad".
RELACIONADAS
Política - 31.08.2016
Lopérfido sostuvo que no hubo 30 mil desaparecidos: "Se arregló para cobrar subsidios"-
Política - 07.07.2016
Organismos de DDHH exigen que Lopérfido renuncie al Colón -
Política - 07.07.2016
Para Lombardi la salida de Lopérfido tuvo que ver con "errores de gestión"
COMENTARIOS