- Política
- 07.10.2016
SEGURIDAD
Presentaron el proyecto de ley para la nueva policía porteña
"Buscamos que la política recupere las decisiones estratégicas sobre la Seguridad", afirmó el ministro Martín Ocampo en su paso por la Legislatura.

El ministro porteño de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo, presentó el proyecto de ley de Seguridad Pública ante el parlamento porteño y aseguró que la iniciativa busca “que la política recupere las decisiones estratégicas sobre la Seguridad”. La normativa que emane de la Legislatura se aplicará a los 20 mil policías traspasados desde Nación y a los integrantes de la Metropolitana que conforman la Policía de la Ciudad.
"Es un instrumento histórico en la institucionalidad de la Ciudad, luego de 20 años de vigencia de nuestra Constitución. Este es un gran paso de mucha importancia en el marco de la autonomía y excede el corto plazo, así como excede un proyecto político. Nosotros pasaremos y las instituciones que acá estamos creando perdurarán para la Ciudad", enfatizó Ocampo.
El marco fue mucho más calmo de lo esperado. Hasta el 2013 Ocampo ocupó una banca en la Legislatura y muchos de los diputados que asistieron habían sido compañeros suyos. Casi todos los presentes que hicieron uso de la palabra en el plenario de comisiones de Seguridad, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda recibieron la normativa de Seguridad con elogios. La ley crea la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, un cuerpo de bomberos civil, foros de participación ciudadana y mecanismos de control y transparencia, además del Instituto Universitario de Seguridad y Ciencias Jurídicas.
Sí hubo algunos reclamos por cuestiones de organización. Ocaña se quejó de que “la ley se anunció primero al público que a la Legislatura” y que Juan Carlos Mondragón, un comisario que denunció por la “mafia de los medicamentos” había seguido en funciones. “Les pido disculpas a todos, sé que hubo poco tiempo para leerlo”, recogió el guante Ocampo al tiempo que agradeció la denuncia de Ocaña que permitió remover a Mondragón.
Gabriel Fuks planteó sus dudas sobre el destino de los adicionales que realizan los policías federales y que están prohibidos en la Metropolitana. “La política del adicional es algo que viene desde hace mucho tiempo y que forma parte del salario del trabajador, pero nosotros no los propiciamos”, respondió el Ministro de Seguridad y Justicia.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS