- Sociedad
- 05.10.2016
LEGISLATURA PORTEÑA
Homenaje por los 20 años de la sanción de la Constitución porteña
El festejo tuvo lugar en la Biblioteca Nacional y contó con la presencia del Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El documental llamado “La construcción de un Estado. A 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad”, cuenta con la conducción del periodista Daniel Malnatti y los testimonios de algunos de los convencionales constituyentes que participaron de la sanción de la Carta Magna porteña: Graciela Fernández Meijide, Eugenio Zaffaroni, María Elena Barbagelata, Martín Hourest, Clorinda Yelicic, Alicia Pierini, Jorge Argüello y Jorge Enríquez.

Luego de la proyección del documental, Rodríguez Larreta calificó a la Constitución como “una de las más modernas y adelantadas del país. Es el hecho político más trascendental desde la vuelta a la democracia. Todos tenemos que estar muy orgullosos de ella”. Además reivindicó el proceso de autonomía que se inició con su sanción y sostuvo que “tenemos que seguir trabajando juntos en la construcción de una Ciudad verdaderamente autónoma”.
A continuación, Amor aseguró que “tomamos la decisión de conmemorar la sanción de la Constitución del ‘96 ya que representa el sueño de toda una generación. El desprendimiento y el consenso que caracterizaron a la Convención Constituyente son dos valores importantes que todos los argentinos tenemos que rescatar”.

Asimismo el Defensor destacó "la voluntad política de consolidar institucional y presupuestariamente los órganos de control de la Ciudad, tales como la Defensoría del Pueblo, la Auditoría General y el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos. Esto hace a la transparencia de la gestión y del Estado en su conjunto”.
Por último aseguró que “el desafío y la obligación de todos nosotros es trabajar para que la Ciudad sea reconocida como una provincia en igualdad de condiciones con las demás, y consolidar de forma definitiva todos los principios, derechos y garantías que enumera la Constitución”.

A modo de cierre, Graciela Fernández Meijide, en representación de los convencionales constituyentes, recordó la labor realizada en las comisiones: “Sabíamos que teníamos que salir de la confrontación, dejando atrás un pasado duro y pensando en el futuro”.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS