- Sociedad
- 05.10.2016
ENCUESTA
Los argentinos confían más en el futuro del país que en su situación personal
Según una encuesta, un 64% ve mal la situación actual, pero un 62% tiene expectativas positivas. Mientras que un 53% espera una mejor situación personal para el próximo año.

La confianza de los consumidores desciende a medida que se disminuye en el nivel socio económico y en las edades más vinculadas a la población económicamente activa (entre 26 y 55 años de edad). Pero es mayor entre los votantes de Mauricio Macri. Sobre de la situación económica del país, el 64% de los consultados opinó que la economía argentina está mal y el 33% que está bien. Pero esa misma gente cree en un 62% que la economía estará mejor dentro de un año, un 14% que estará igual y un 15% que estará peor.
Al evaluar la situación económica personal, un 53% considera que está bien y un 46% lo hace en términos negativos. Pero un 56% de esas mismas personas espera para adentro de un año una mejor situación económica; un 24%, la misma situación, y un 13%, algo peor. La evaluación negativa de la situación actual surge de una percepción de caída del poder adquisitivo en el 69% de los casos respecto de un año atrás, en tanto un 25% dijo que compraba lo mismo y un 4% que compraba más artículos para el hogar como alimentos, productos de limpieza o higiene personal.
Además, un 76% de las personas se siente insegura para comprar bienes de alto valor, como un automóvil, una casa o departamento, frente a un 18% que percibe que puede afrontarlo.
Y en la preocupación por la situación personal también se cuela el miedo a perder el empleo: un 48% cree es probable que él o algún familiar o conocido pierda su trabajo en los próximos seis meses, frente a un 45% que lo cree improbable. La encuesta telefónica se hizo del 2 al 8 de septiembre últimos a 987 personas de entre 16 y 75 años. Así es que el índice de confianza del consumidor se ubicó en el 58,11%.
"Dentro de nuestro índice viven en tensión la comparación con el pasado, el mal presente y las expectativas del futuro. Sin ese futuro, que todavía es de esperanza, ese valor de 58,11 sería absolutamente menor", explicó la consultora en el informe. Al evaluar la gestión de Mauricio Macri, un 55% la aprueba y un 40% la desaprueba.
Entre los primeros, el índice de confianza del consumidor es del 65,96% y entre los segundos, del 47,77%. "Esto evidencia que el modo en que se observa y vivencia la economía es clave para la consideración de quienes gobiernan", concluyó el informe.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS