PARA LAS CONCENTRACIONES DE MÁS DE MIL PERSONAS

La Legislatura apura una nueva ley para espectáculos masivos

Podría votarse el jueves próximo. Los organizadores deberán presentar un Plan de Acción que garantice el acceso gratuito a la hidratación adecuada con expendedores y bebederos de agua.


Después de la tragedia de Time Warp, llegan los primeros cambios en los espectáculos masivos en la Ciudad. En la legislatura porteña las comisiones de Seguridad, Salud y Desarrollo Económico firmaron este mediodía el dictamen del proyecto de ley de Regulación de Eventos Masivos, que contó con el aporte de iniciativas de la oposición que fueron consensuadas con el enviado por el Ejecutivo porteño. La nueva normativa podría votarse este mismo jueves.
 
El proyecto define como evento masivo a todo espectáculo y diversión pública de carácter eventual que se realice en un predio que no está habilitado para ese fin y que prevea una concentración mayor a mil personas, y crea el Registro de Productores de Eventos Masivos - que dependerá de la Agencia de Gubernamental de Control-  que permitirá el control tanto del organizador de la actividad como del titular del predio donde se realice.
 
Otro de los artículos del dictamen establece que los organizadores deberán presentar un Plan de Acción que garantice el acceso gratuito a la hidratación adecuada con expendedores y bebederos de agua distribuidos de modo de favorecer el acceso desde distintos puntos del lugar (los sanitarios no serán contemplados para estos fines); servicio de asistencia médica en el lugar; equipo de socorristas y bomberos; implementación de un operativo de seguridad; y control de acceso tecnológico al que la AGC podrá controlar en tiempo real, entre otros requisitos.
 
El artículo 14 del proyecto establece que cuando la capacidad autorizada supere los 5.000 asistentes, el Gobierno de la Ciudad deberá implementar un plan de presencia estatal para mantener las condiciones de seguridad y mejorar el abordaje de las emergencias que pudieran producirse.  También prevé puestos de información sobre riesgos de sustancias psicoactivas en los accesos y sus alrededores.
 
El diputado Juan Pablo Arenaza, presidente de la Comisión de Seguridad, cabecera del proyecto, expresó: “Estamos modernizando la legislación y brindando una herramienta a la Ciudad” y agregó que “es muy importante la creación de un registro de productores porque  es una herramienta fundamental para controlar a los organizadores de estos eventos”.

COMENTARIOS