EL PROYECTO AÚN RECIBE DONACIONES

Un grupo de arquitectos de Harvard visitarán la Casa de la Cultura de la villa 31

También recorrerán todo el barrio en el marco de una actividad programada en la maestría que realizan en Massachusetts, Estados Unidos.

Un grupo de arquitectos de la Universidad de Harvard que el próximo domingo visitará la obra de la Casa de la Cultura de la villa 31, uno de los puntos del recorrido que realizarán los profesionales en el barrio de Retiro, como parte de una actividad programada en la maestría que realizan en Massachusetts, Estados Unidos.

El encuentro está agendado para las 11 en la vivienda que pertenece a Ruth Ledesma, la esposa de Adams Ledesma, el periodista que dirigía la señal televisiva Canal 31 Mundo Villa TV, cuando fue asesinado en septiembre de 2010.

Éste no será el único sitio que visitarán los 14 arquitectos estadounidenses, ya que también recorrerán otros sectores del asentamiento para analizar el fenómeno de expansión del barrio y las formas de construcción aplicadas en las casillas, dado que existen viviendas de hasta seis pisos.

La visita está a cargo del arquitecto argentino Daniel Becker, quien tiene a cargo una maestría en arquitectura en Harvard, que propone realizar una actividad en el exterior. Becker fue quien desarrolló el proyecto de la Casa de la Cultura de la villa 31 y uno de los responsables de diseñar el Centro Cultural Kirchner con el estudio Becker-Ferrari, obra en la que también participó el estudio Bares y Asociados. Anunciada en la gestión del ex secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia, en marzo de 2014, con una inversión prevista en 40 millones de pesos, la Casa de la Cultura nunca llegó a construirse.

Sin embargo, los integrantes del conjunto de medios con fines sociales Mundo Villa buscaron alternativas para continuar el proyecto cultural que, además, planteaba la mejora de la casa de Ruth Ledesma y sus hijos. Con lo obtenido en una campaña de donación lograron conseguir materiales de construcción para retomar los trabajos. En este punto fue clave la participación de un grupo de voluntarios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA).

"Queremos terminarla como sea. Sumamos el aporte de personas que no quieren aparecer, sino dar una mano para concretar un proyecto integrador para todo el barrio", contó Becker por vía telefónica desde los Estados Unidos. "Llegaremos a la Argentina el sábado y el domingo estaremos en la villa para recorrerla", agregó.

Gracias a varias donaciones de diferentes montos, desde $ 500 hasta $ 150.000, se logró avanzar con el apuntalamiento de la vivienda, los baños, las escaleras, la pintura y parte de la fachada. En las próximas semanas se podrían colocar las rejas del ingreso y avanzar con un mural cuyo diseño saldrá de un concurso de ideas organizado por la FADU-UBA. Pero para terminar la obra aún se necesita recolectar más fondos.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa de integración barrial, que incluirá también una librería, pueden solicitar información al [email protected]. Y para realizar una donación la cuenta es la N° 53903/4, a nombre de SOS Discriminación Asociación Civil (CBU: 01400007 01100005390344), Banco Provincia Casa Central 1000.

COMENTARIOS