DECLARACIONES TELEVISIVAS

Garavano: “En la última década se enviaron señales que parecen beneficiar más al victimario que a las víctimas”

El ministro de Justicia señaló que el delito es un fenómeno multicausal pero que está especialmente vinculado con el rol de las fuerzas de seguridad. Aseguró que deben recuperar su “prestigio”. Desaconsejó el uso de armas.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, apuntó contra la gestión anterior y aseguró que en la última década se enviaron "señales que parecen beneficiar más al victimario que a las víctimas del delito".

En este marco evaluó que "es la ausencia del Estado durante muchos años lo que lleva a decantar esta situación" y sostuvo que el gobierno nacional pugna porque la Justicia envíe "señales claras". "El delito es un fenómeno multicausal, que implica distintos paradigmas sociales, y se relaciona también con el rol de las fuerzas de seguridad, que deben recuperar su prestigio, y con la Justicia, que debe avanzar en resoluciones rápidas de algunos casos”, consideró en diálogo con Todo Noticias.

Por su parte sostuvo que la Justicia no está enviando las señales que debe enviar y se necesitan reformas en las cuales busca avanzar el gobierno, entre ellas del Código Procesal Penal y el sistema penitenciario. "Es muy importante, las cárceles son lugares que no miramos y es necesario quebrar el círculo vicioso de quienes vuelven delinquir, para lo cual se requiere una reforma profunda”, añadió.

Garavano advirtió que desaconseja "enfáticamente" portar armas, ya que "las armas no son el camino". “El Estado en los últimos años estuvo ausente y se combinó con una concepción de la Justicia que dio respuestas muy alejadas de lo que es el sentido común", dijo el ministro y añadió: "Nos va a llevar varios años corregir esta situación".

COMENTARIOS