- Sociedad
- 15.09.2016
EN LA LEGISLATURA
Se entregaron los premios Lola Mora
Los premios fueron otorgados a quienes desde distintos medios "rompen con estereotipos de género". "La Leona", "Tu Much" y "Mundo a la par" entre los ganadores.

Se realizó una nueva edición de los premios Lola Mora, reconocimientos otorgados por la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires a quienes, desde distintos medios de comunicación, transmiten una “imagen positiva” de las mujeres y “que rompa con los estereotipos de género, promueva la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres”.
Entre los ganadores se ubicaron la telenovela “La Leona”, el programa de televisión “TuMuch” y el espacio radial “Mundo a la par”, así como un premio a la trayectoria para la periodista Sandra Russo.
Creado en 1999, el premio Lola Mora fue entregado por primera vez en el año 2000. Los ganadores y ganadoras son elegidos por un jurado integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil con reconocida trayectoria en el campo de la defensa de los derechos de las mujeres y los estudios de género, instituciones académicas, referentes del movimiento de mujeres y organismos del Estado. También se habilita una votación online para que el público pueda elegir a sus favoritos durante las semanas previas a la entrega de los premios.
Las categoría en las que el público puede votar son: TV ficción, TV no ficción, Radio y Prensa escrita. Este año se registraron más de siete mil votos a través de la web. El jurado, por su parte, elige en las categorías: Publicidad, Medios digitales, Mención especial, Mención crítica y Trayectoria.
Participaron de la entrega de premios los diputados Octavio Calderón, Eduardo Petrini, Natalia Persini, Victoria Roldán Méndez, Mercedes de las Casas (PRO), Andrea Conde (FpV) y las legisladoras mandato cumplido María Elena Naddeo, Diana Maffía y Gabriela Alegre.
En la apertura de la ceremonia, la ministra de Hábitat y Desarrollo Humano, Guadalupe Tagliaferri, planteó: “Celebro este momento y que cada vez tengamos más periodistas, medios de comunicación, legisladores y asociaciones que participan y acompañan esta iniciativa”. Luego manifestó su alegría por el crecimiento de los medios que eligen mostrar “una imagen genuina de nosotras mismas”. Por su parte, la titular del área de la Mujer, Lorena Calzetta, eligió destacar que el objetivo de los premios Lola Mora “es promover una imagen sin estereotipos”.
Luego de un homenaje a Cristina Reges, Lohana Berkins y Liliana Chernajowski y del grito de “¡Presentes!” se entregaron premios a la mejor publicidad para Arredo y a la trayectoria para la periodista Sandra Russo. También hubo menciones especiales para el programa La asombrosa excursión de Zamba por su propuesta alejada de los estereotipos y por “sembrar semillas de libertad en la infancia” y para el equipo audiovisual de Télam por su cobertura del Encuentro Nacional de Mujeres 2015.
La periodista María Florencia Alcaraz recibió una mención especial por su rol en la extinta Agencia Infojus Noticias, considerado como “un medio que durante tres años estuvo publicando noticias desde una perspectiva de género”. Alcaraz, miembro de la Red Internacional de Periodistas con visión de Género (como las también premiadas Noor Jiménez Abraham y Natalia Muñiz), comentó: “Me emocioné mucho cuando leyeron los fundamentos, porque estamos atravesando un momento muy difícil las y los periodistas, están cerrando medios, hay colegas a los que se los invita a aceptar el retiro voluntario y que se reconozca el trabajo de un medio que cerró es muy valioso. Que hayamos estado hoy significa haber representado a todos nuestros compañeros”.
En la categoría Radio el premio fue para “Mundo a la par”, de Radio Libre FM 99.3, nominado por “contar cómo los hechos y las circunstancias atraviesan en forma distinta a las personas según su identidad de género”. En la categoría también estaban nominados “Nos quemaron por brujas” (Radio Presente), “Mujeres… ¡de acá!” (Radio Nacional AM 870) y “El Vahído” (FM La Tribu FM 88.7). En este último caso, vale la pena destacar que es la primera vez que es nominado un programa especializado en temáticas LGTBI.
En Prensa Escrita el premio fue para Natalia Muñiz, periodista de Diario Popular, “por visibilizar a las mujeres adultas mayores, sus vulnerabilidades y fortalezas, con enfoque de género y derechos humanos”. Estaban nominadas Flor Monfort (Página/12), Julia Muriel Dominzain (Cosecha Roja) y Mariana Iglesias (Diario Clarín).
En la categoría TV Ficción ganó y fue ovacionada La Leona (Telefe). El premio fue “por abordar de manera comprometida el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y no perder su trabajo en una fábrica en quiebra”. En TV No Ficción el premio fue para el programa Tu Much (Much Music), “por analizar con una respetuosa mirada de género la problemática de la violencia sexual que existe dentro del ámbito musical”. Otros candidatos eran Nación Zonámbula (TV Pública) y Soy del pueblo (Canal Encuentro). En la categoría Medios Digitales, el premio fue para el sitio web Economía Feminista, que propone “Economía con perspectiva de género, para todas y todos”.
COMENTARIOS