EL FUTURO DEL PARLAMENTO

¿Qué cambia en la Legislatura con la división del Frente Para la Victoria?

¿Quién se queda con la Vicepresidencia 2°?, ¿Fuks continúa o deja el kirchnerismo? Son algunos de los interrogantes que tendrán respuesta el próximo jueves. El FPV le respondió al Bloque Peronista. "Confiamos en que el verdadero motivo de la conformación de este nuevo espacio sea simplemente diferencias en el modo de construcción", apuntaron.


De tan anunciado nadie en la Legislatura se sorprendió con la escisión del bloque kirchnerista, pero quedan algunas incógnitas por resolver: quién ocupará el sillón de la vicepresidencia 2° que deja vacante María Rosa Muíños y si Gabriel Fuks continuará en el Frente Para la Victoria, pasará al bloque peronista o formará un monobloque. Claro que ambas preguntas parecen estar conectadas.
 
“No va a cambiar demasiado la mecánica de la legislatura. Había ciertas diferencias en frente a algunos proyectos en donde hubo votaciones divididas”, explicaron desde el parlamento porteño. La última de ellas fue la del Distrito Villa Olímpica, una ley donde Muíños, Silvia Gottero y Claudio Heredia apoyaron la iniciativa oficialista y el FPV, conducido por Carlos Tomada, la rechazó.
 
Fuks quedó del lado del primer grupo en esa votación, aunque su situación todavía no está decidida. Algunos lo ven como el sucesor natural de Muíños en la Vicepresidencia 2°, pero para eso tendría que vencer las resistencias de La Cámpora, la agrupación que tiene mayoría dentro del espacio kirchnerista. Según pudo saber Nueva Ciudad, los principales portagonistas de esta historia estuvieron reunidos.
 
Si Fuks decide partir, la Vicepresidencia será para algún miembro de La Cámpora, y Javier Andrade parece haber picado en punta para ese lugar junto a Paula Penacca. De todos modos el cargo será efímero: durará hasta la renovación legislativa de 2017.
 
La respuesta del FPV a la ruptura.
 
El Frente Para la Victoria salió a responderle al nuevo “Bloque Peronista” de la Legislatura y aseguraron que sostendrán “la unidad” en el parlamento capitalino. “Hemos sostenido la unidad y la seguiremos sosteniendo con errores y aciertos, con generosidad y esperanza en que los ataques a nuestros logros y las dificultades que nuestro pueblo está sufriendo en la Nación y en la Ciudad sean una nueva razón para encontrarnos unidos en defensa de los ideales compartidos”, expresaron.
 
Desde el bloque que preside Carlos Tomada apuntaron hacia sus ex compañeros por la ruptura del grupo. “Quienes nos votaron esperan que los dirigentes resuelvan sus diferencias de otra manera, sin fragmentar la fuerza política, que es una herramienta fundamental en la defensa de las conquistas y en la construcción de una alternativa de gobierno al PRO”, escribieron al tiempo que intentaron una mirada positiva hacia el futuro. “Confiamos en que el verdadero motivo de la conformación de este nuevo espacio sea simplemente diferencias en el modo de construcción. Porque esto se supera”, cerraron.

Por su parte Los legisladores de Nuevo Encuentro-FPV José Cruz Campagnoli y Andrea Conde se refirieron a la decisión de los tres legisladores que conformaron un nuevo bloque en la Legislatura porteña.

“Tenemos que hacer un gran esfuerzo para procesar las diferencias que tenemos en unidad porque nos unen muchas cosas, como el balance positivo sobre la década ganada y el reconocimiento del liderazgo de Cristina. Por eso vamos a trabajar intensamente para reconstruir un espacio común que nos encuentre a todos militando para construir una alternativa al PRO en la Ciudad”, expresó Campagnoli.

Conde manifestó: “En este sentido, consideramos importante seguir discutiendo y saldar esas diferencias en un interbloque que exprese el objetivo que nos reunió y nos sigue reuniendo en la Ciudad de Buenos Aires, que es la construcción de un espacio que sea la mejor expresión de la oposición al macrismo”.

COMENTARIOS