TENSIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y SINDICATOS

La reunión del gobierno y CGT fue un fracaso y evalúan medidas de fuerza

Los ministros de Trabajo, Producción y Salud mantuvieron un encuentro con Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. La flamante cúpula cegetista decidió no participar de la movilización nacional contra las medidas económicas de Cambiemos pero expresó su descontento con el rumbo del país.


En plena jornada de reclamo contra el ajuste, los despidos y el tarifazo, la cúpula de la CGT visitó el Ministerio de Trabajo en donde fueron recibidos por el dueño de casa, Jorge Triaca. También participaron el jefe de la cartera de Producción, Francisco Cabrera y su par de Salud Jorge Lemus así como el coordinador del Gabinete Económico, Mario Quintana.

Por parte de la central obrera, que decidió no participar de forma orgánica de la Marcha Federal, estará la cúpula integrada por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Los acompañarán, entre otros, los sindicalistas Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri, Pablo Moyano, Omar Maturano, Roberto Fernández, Jorge Sola y Abel Frutos.

"Tenemos posiciones encontradas con el diagnóstico que tiene el Ejecutivo", expresó Schmid al salir de la reunión, a la que calificó como "neutra".  El secretario general de Dragado y Balizamiento aseguró que no hubo "resultados concretos" frente a los diferentes planteos formulados, Schmid respondió a la consulta sobre la posibilidad de la convocatoria a un paro general u otras medidas de fuerza: "Vamos a tener un confederal el 23 (próximo) y ahí vamos a hacer una evaluación".

De todas formas los sindicatos armarán cuatro comisiones para analizar la situación productiva, haciendo hincapié, entre otras cosas, en el alza de las importaciones, tema que preocupa mucho a la CGT. La segunda comisión será para discutir el avance del proyecto oficial de cobertura universal de salud, y cómo afecta a las obras sociales. La tercera será para analizar los proyectos de ley sobre empleo. Y la cuarta será para trabajar sobre los cambios en las alícuotas de Ganancias para 2017.

Inflación y aumentos tarifarios formaron parte del manú, que también incluyó reclamos por el dinero que el Estado retiene de las obras sociales y que debería empezar a desembolsar en los próximos meses. Los sindicalistas insistieron con la reapertura de paritarias, algo que el gobierno rechaza con el argumento de que la inflación ya está en baja.

COMENTARIOS


UBICACIÓN