CORRUPCIÓN

Escándalo: Echan a Centurión de Aduana por supuesto pedido de coimas

El Gobierno separó al ex funcionario porteño luego de que unas grabaciones anónimas lo relacionaran con un pedido de coimas. El funcionario lo niega. Escuchas ilegales y persecución a funcionarios.

Uno de los pilares de la campaña de Cambiemos fue la lucha contra la corrupción. Ayer el Gobierno buscó materializar esa promesa y el director de la AFIP, Alberto Abad, desplazó de su cargo a Juan José Gómez Centurión, un militar ex carapintada, acusado por supuesta corrupción por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Javier Zabbaljauregui, que se desempeñaba como Subdirector de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, reemplazará a Centurión.

Según informó Patricia Bullrich a La Nación, "el Ministerio de Seguridad recibió un sobre anónimo con una denuncia en la que se alude a Gómez Centurión y a una persona muy cercana a él". Este sobre "incluía unas grabaciones, no videos, en las que una voz parece verosímil que sea Gómez Centurión". En medio de las acusaciones, Centurión salió a despegarse y negó haber participado en estas maniobras delictivas.

La circular oficial informó que "Atento a los términos de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad de la Nación ante la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, el Administrador Federal dispuso en el día de la fecha la separación preventiva del Licenciado Juan José Gómez Centurión al cargo de Director General de Aduanas, hasta tanto la Justicia instruya los actos correspondientes".

Patricia Bullrich argumentó que la decisión fue motivada por "una denuncia a la que se le dio cierta verosimilitud, que alude a hechos corrupción con maniobras de utilización de la Aduana y subfacturación que habría tenido lugar recientemente".

En medio de las acusaciones, Centurión salió a responder y aseguró que "a alguien le rompí las pelotas y las denuncias no tienen ningún sustento. Pero con mi separación ya soy un cadáver, porque aunque luego la Justicia verifique que no hice nada malo, ya me sometieron a un fusilamiento público".

Centurión detalló que le comunicaron la decisión a las 18. "Me enteré en la ruta, manejando. Estaba volviendo de Corrientes y me llamó Abad -relató-. Le pedí que me dejaran al menos tomar conocimiento de la causa [penal] para defenderme, pero ya tenían tomada la decisión", publica La Nación. Desde el Ministerio de Seguridad aseguraron que quien dio la orden de separar a Centurión del cargo fue el propio Mauricio Macri.

Cuando Macri fue jefe de Gobierno porteño, Centurión se había desempeñado en la Agencia Gubernamental de Control y había sido decisión del actual Presidente ubicarlo al mando de la Aduana.

Hace tiempo que el Presidente de la nación busca "entregar" a uno propio en la lucha contra la corrupción. Centurión fue la presa perfecta y cayó en una trama de espionaje del Gobierno entre sus propios funcionarios. Según publica La Política Online, Patricia Bullrich no dio presiciones de cómo le llegaron los audios que comprometen al ahora funcionario desplazado. Las escuchas sólo las puede realizar la Agencia Federal de Inteligencia previo pedido de un juez.

En este marco de irregularidades, LPO confirmó que la cartera de Seguridad contrató a ex expertos en inteligencia de la gestión de Carlos Corach, que durante la década del noventa era jefe político de Bullrich. No es la primera vez que el Gobierno está envuelto en operaciones de inteligencia internas. El radical Ernesto Sanz afirmó que la declaración en la que Ibar Pérez Corradi lo acusó de cobrar una coima de 200 mil dólares fue impulsada por un grupo que responde a la mesa chica de Macri y busca reemplazarlo.

La causa cayó en manos del juez Ariel Lijo y del fiscal Guillermo Marijuan. Lijo es uno de los referentes de escuchas de la AFI (ex Side). Además, según adelantó Bullrich, entre los denunciados también figuran la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Rita Ailán, el empresario Oldemar Carlos Barreiro Laborda, ex dueño una compañía recuperadora de autos robados; el abogado Edgardo Rodolfo Paolucci, quien fue funcionario en la Aduana; Julio Cesar Tizado, condenado en una causa de contrabando y Claudio Minicelli, cuñado de De Vido.

COMENTARIOS