- Sociedad
- 07.08.2016
EN 2016 HUBO 9 MIL AMENAZAS TELEFÓNICAS DE BOMBA
Dos personas fueron detenidas por la amenaza de bomba en el departamento de Palermo donde vivía Macri
Verónica Morínico y Sergio Aves fueron detenidos en el marco de la investigación por la amenaza de bomba en el departamento que el presidente Mauricio Macri posee en Avenida del Libertador y que habita el titular de la AFI, Gustavo Arribas.

El llamado que desató la investigación se produjo durante la madrugada del viernes, aunque fuentes vinculadas con el caso informaron a Télam que desde el teléfono que se realizó la "llamada intimidatoria" se detectaron 9.000 llamadas al sistema de emergencias durante el 2016.
El departamento sobre el cual se produjo la amenaza de bomba pertenece al jefe de Estado pero se encuentra ocupado por el director de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, desde principio de año.
Por la llamada ocurrida el viernesa las tres de la mañana, se detuvo a una mujer y a un hombre durante dos allanamientos realizado en la provincia de Buenos Aires. Los operativos fueron realizados por el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal que intervino por orden del juez federal Sebastián Ramos, quien lleva la causa por "intimidación pública" que se encuentra bajo secreto de sumario.
Una de las detenidas es Verónica Morínico quien, según los investigadores, era quien utilizaba el teléfono del cual se realizaron las 9.000 llamadas, y que también tuvo 300 contactos con un teléfono que utilizaba Sergio Alves, el otro detenido por el caso. Los allanamientos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en las localidades de Martínez y Derqui: en la primera, donde vivía Alves, había una pareja más y en la otra vivía su madre, María Rita Gómez, quien horas antes se había ido a Uruguay a través del puerto de Tigre.
En el domicilio en Martínez, "los efectivos hallaron a dos hombres y dos mujeres; una de las cuales al percatarse de su presencia arrojó un celular al piso con la clara intención de dañarlo. Dos de ellos, un hombre y una mujer sobre los que pesaba el pedido de detención judicial, fueron aprehendidos", se informó de manera oficial. Allí se secuestraron 7 teléfonos celulares, uno de los cuales era el número que mantuvo las 300 llamadas con la línea utilizada en las intimidaciones.
El allanamiento en la localidad de Derqui "en el que estaba asentado el domicilio de la titular de la línea utilizada, arrojó como resultado la presencia de 3 hombres y 1 mujer, sobre los cuales no pesaba orden de arresto alguna. En el lugar se incautaron 9 teléfonos celulares, 4 tarjetas sim, 1 módem, 1 disco rígido y 1 tablet", informó el ministerio de Seguridad.
La ministra de Seguridad, Patrica Bullrich, le dijo a Télam que "es una decisión política no dejar pasar las intimidaciones" y agregó: "Este caso muestra, además, la necesidad de realizar una auditoria sobre el 911 porque no es posible que no salte una alerta si hay 9.000 llamadas desde un mismo teléfono".
RELACIONADAS
Sociedad - 06.08.2016
Hubo una amenaza de bomba en el edificio de Palermo donde vivía Macri-
Política - 25.05.2016
Bullrich no descarta "motivaciones políticas" en las amenazas de bomba a la ex ESMA -
Política - 25.05.2016
Detuvieron a un grupo de personas que portaba bombas molotov
COMENTARIOS