EN LAS PUERTAS DE LA LEGISLATURA

Organizaciones sociales exigieron la declaración de emergencia social en la Ciudad

La difusión del documento se realizó en el salón San Martín de la Legislatura y contó con la presencia de referentes de las organizaciones sociales, además de diputados porteños.

Organizaciones sociales, junto a la Pastoral Social y acompañados por legisladores de todo el arco opositor, presentaron hoy en la Legislatura porteña un documento que pide declarar la "emergencia social" en el distrito a raíz de "diferentes problemáticas" que atraviesa la Ciudad.

La difusión del documento se realizó en el salón San Martín de la Legislatura y contó con la presencia de referentes de las organizaciones sociales, además de los diputados porteños Gabriel Fuks, María Rosa Muiños, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Adrián Camps y Javier Gentillini. También estuvieron presentes el diputado del Parlasur Jorge Taiana, la diputada nacional Victoria Donda y el padre Carlos Accaputo, de la Pastoral Ciudad de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

Según indicaron, el documento tiene por objetivo “la visualización de las diferentes problemáticas que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en materia social, económica, educativa, laboral, de urbanización e integración, de salud, cultura, género, de violencia institucional y de derechos humanos”.

Marta Yané, referente de CTEP-Movimiento Evita de la Ciudad, sostuvo que “este es un encuentro que se armó a instancia de varias organizaciones frente a la crítica situación que se está viviendo en los barrios más humildes de la ciudad y ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad”. “Se podrían enumerar una gran cantidad de cosas que están sucediendo en materia de salud, de trabajo, de educación por la situación económica nacional y nosotros pedimos un canal de diálogo donde podamos se pueda conversar sobre las políticas públicas para encontrar soluciones concretas que no demoren”, agregó.

Por su parte, Walter Córdoba, de Barrios de Pie, detalló que “estamos convocados en la Legislatura para declarar la emergencia social en la Ciudad. Necesitamos más presencia del Estado”. El texto lleva las firmas de organizaciones como Barrios de Pie, Movimiento Evita, CTEP, CCC, UTE, ATE Capital, Mesa Abierta por la Urbanización del Playón de Chacarita, Cooperativa Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste, MUMALA y Colectivo por la Igualdad, entre otros.

COMENTARIOS