- Política
- 01.08.2016
EN LA REUNIÓN CON LOS CLUBES DE BARRIO
Cortina: "Vamos a insistir con nuestro rol de oposición"
Así lo aseguró el legislador, quien además interiorizó a los clubes de barrio sobre los alcances de una nueva iniciativa que apunta a lograr ayuda económica para la puesta en valor de las instalaciones de estas entidades.

Se trata de experiencias que se reiteran en cada uno de los interlocutores que se hicieron presentes. Clubes de mucha antigüedad en la Ciudad, que cumplen un rol social fundamental en el tejido de las relaciones humanas brindando contención a toda la comunidad, y que ahora se encuentran entre la espada y la pared por la llegada de boletas que quintuplicaron su valor. Imposibilidad total de proyectarse en el tiempo con cuotas sociales que promedian los 10 pesos y que el propio Cortina ha podido comprobar luego de haber "hablado con representantes de muchas instituciones que muestran preocupación ante la falta de solución por parte del Gobierno nacional, en un panorama que se muestra cada vez más adverso ya que desde hace cuatro meses vienen recibiendo facturas que son impagables".
En este contexto el legislador les presentó en proyecto que busca sustancialmente "garantizar las condiciones de seguridad y modernización de las instalaciones de los clubes de barrio comprendidos en la Ley 1807", a partir del cual el Gobierno porteño encararía un relevamiento de las entidades para constatar el estado del sistema contra incendios, matafuegos e hidrantes; del sistema eléctrico; de los dispositivos de calefacción y ventilación; de las conexiones de gas natural; del estado de las paredes, pisos y techos; de los servicios sanitarios y de los planos.
El mismo sería parte de un trabajo conjunto con las Comisiones Directivas de los clubes, a partir de lo cual se deberá formular, para cada institución, "un proyecto que incluirá las obras necesarias para la puesta en valor de sus instalaciones, y su adecuación a las exigencias dispuestas por la normativa vigente". Una vez realizados los estudios pormenorizados se propone que la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad llame a licitación pública para llevar adelante la ejecución de los distintos trabajos. Todo esto en un plazo de dos años a partir de finalizado el propio relevamiento.
Se trata de obras de poca cuantía en muchos casos, que resultan imposibles de afrontar en las actuales condiciones, exponiendo a las distintas instituciones a sufrir clausuras por parte de la Agencia Gubernamental de Control, situación que se busca detener con el compromiso de estos trabajos. Cortina afirmó lo frustrante que puede ser "ver cómo con los magros recursos que tienen las instituciones, no pueden garantizar las condiciones de seguridad básicas y encima les viene el tarifazo y atrás las inspecciones de la Agencia Gubernamental de Control para que cumplan con los planes hidrantes, con los planos, con la calefacción y la ventilación, algo que les resulta imposible a partir de entender que se sostienen con las cuotas sociales irrisorias".
En lo global se debe señalar que se trata de una discusión que, en la variable de todos los proyectos presentados por la oposición, apunta a que el Estado porteño brinde subsidios por un largo período a un número indeterminado de instituciones. Subsidios que llegan al 50% del valor de las facturas de luz, agua y gas. Esto incluye a los propios clubes de barrio, a teatros, bibliotecas, centros culturales, centros de jubilados y hogares de tránsito de menores. Algo que fuentes del oficialismo estiman en cifras millonarias con el obvio rechazo a su convalidación. Frente a lo cual Cortina resaltó: "Vamos a insistir con nuestro rol de oposición", asegurando que el PRO "deberá sacar los números y determinar cuál es su jerarquía de gobierno".
Un Cortina que se muestra exasperante ante la dilatación que el tema tiene en la Comisión de Presupuesto, señalando que "se deber terminar con esta historia de la reunión de asesores", a quienes pondera en su trabajo pero, en el entendimiento que esto se ha trasformado en una "excusa", pedirá "que directamente que se reúnan los diputados para tratar este tema".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS