MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Damasia Ezcurra fue designada responsable de la unidad de Educación para la Sustentabilidad

Luego del cambio de Jefe de Gobierno se modificó la estructura del Ministerio de Educación y, entre otras cosas, se creó la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Educación para la Sustentabilidad. A partir de un decreto publicado en el Boletín Oficial se designó a su responsable.

 Mediante el decreto 401 se designó a Damasia Ezcurra como titular del Organismo Fuera de Nivel Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Educación para la Sustentabilidad bajo la órbita del Ministerio de Educación.

Ezcurra tiene experiencia previa no sólo por haber trabajado en el programa Escuelas Verdes durante la gestión anterior sino también por haber co dirigido el Programa de Educación para la Sustentabilidad de la Universidad de San Andrés durante seis años. Esta UPE se creó este año cuando se modificó la estructura del ministerio que conduce María Soledad Acuña con el objetivo de elaborar parámetros, indicadores y estándares para identificar a una institución educativa como Escuela Verde y facilitar el compromiso de la misma respecto a la implementación de la educación ambiental y la gestión sustentable.

Asimismo, busca desarrollar protocolos de buenas prácticas en términos de sustentabilidad para mejorar los procesos de funcionamiento interno de los edificios del Ministerio y los establecimientos educativos y el impacto ambiental de los mismo, así como desarrollar, articular e implementar actividades de concientización y gestión ambiental cuatrienal que promuevan y consoliden la educación ambiental, como eje prioritario del desarrollo sustentable, de forma transversal en las unidades organizativas del Ministerio, los establecimientos educativos, los actores de la comunidad educativa y otras áreas del Gobierno de la Ciudad.

También, tiene por misión facilitar la incorporación de propuestas pedagógicas de educación ambiental en los niveles del sistema educativo formal, mediante la realización de congresos, seminarios, cursos de formación docente y acciones de divulgación y sensibilización; colaborar en el desarrollo de contenidos y dispositivos de formación y actualización docente para el abordaje integral de la educación ambiental, propiciando la innovación pedagógica; desarrollar e implementar las estrategias de comunicación masiva de promoción de los ejes Ciudad Educadora y Ciudad Verde.

Ezcurra, además, deberá proponer a la ministra mecanismos de articulación con organizaciones de la sociedad civil e instituciones con programas de responsabilidad social empresaria especializadas en temáticas ambientales para coordinarlas acciones promovidas y su implementación en losestablecimientos educativos de acuerdo a los lineamientos del Ministerio; así como también articular la implementación transversal de acciones con el Estado nacional, estados provinciales y municipios, para integrar la educación ambiental y la sustentabilidad como eje central dentro de la Ciudad Educadora, abarcando toda la comunidad educativa.

COMENTARIOS