CONGRESO

Mientras el Senado debate la emergencia pediátrica, el Garrahan hace a paro y movizalición

Hoy el Senado trata la “ley Garrahan”, que ya obtuvo media sanción en Diputados. Las y los trabajadores del Hospital realizan un paro y movilización para reclaman fondos y denunciar el vaciamiento en el hospital.

Los trabajadores del Hospital Garrahan llevarán adelante una nueva jornada de paro y movilización para este jueves mientras, dentro de la Cámara de Senadores, se retoma el debate en torno a la ley de Emergencia Pediátrica, que anteriormente fue aprobada en Diputados. La jornada incluirá un cese de actividades desde temprano y una concentración frente al Congreso a partir de las 10.30.   El secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, Alejandro Lipcovich, explicó que la medida responde a lo resuelto en asamblea. "Paramos y nos movilizamos para exigir la aprobación de la ley de emergencia pediátrica, también conocida como ‘ley Garrahan’”, señaló.   Según detalló, la protesta comenzará a las 7 de la mañana y se articulará con reclamos de otros sectores. “La agenda parlamentaria de estas 48 horas estuvo condicionada por reclamos populares muy sentidos, como el de las personas con discapacidad, las jubilaciones o el propio Garrahan. Mañana nos movilizaremos junto a trabajadores de otros organismos afectados por el vaciamiento y al ajuste salarial, como el INTI, INTA o Vialidad”, agregó.   En diálogo con AM 750, el delegado remarcó que la presión no termina con la sanción. “Vamos a movilizarnos y juntarnos con trabajadores de otros sectores afectados y vamos a exigir que la aprobación de la ley sea inmediata”, afirmó, y agregó: “Pretendemos que esto ocurra luchando. No alcanza con que se apruebe, habrá que luchar para derrotar el veto”.   Ley de Emergencia Pediátrica   Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan señalaron que el proyecto de ley “declara la emergencia de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud debido a la grave situación que atraviesa todo el sistema”. Asimismo, busca “garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica” y asegurar el funcionamiento de los hospitales públicos especializados.   También apunta a facilitar el acceso a prácticas de alta complejidad en todo el país mediante un sistema de referencia y contrarreferencia, al tiempo que reconoce el rol estratégico de las residencias médicas, que requieren condiciones laborales adecuadas y una retribución digna.   En caso de aprobarse la ley, se designarían, de forma inmediata, recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial, junto con la recomposición de los salarios del personal de salud, que no podrá ser inferior en términos reales al nivel de noviembre de 2023. Además, desde la Asociación destacaron que la ley exime del pago de Ganancias al personal en actividades críticas, horas extras y guardias, y garantiza “el funcionamiento pleno y sostenido del Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”.

COMENTARIOS