- Política
- 22.07.2016
LEGISLATURA PORTEÑA
Conde: "El Estado abandona a las mujeres víctimas de violencia de género"
La legisladora lo aseguró en una recorrida por el Centro Integral de la Mujer “Elvira Rawson”, junto con los diputados Pablo Ferreyra (FPV), Patricio Del Corro (PTS), Marcelo Ramal (PO) y Fernando Vilardo (AyL).

Los legisladores fueron recibidos por las trabajadoras de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, quienes relataron la situación de precariedad en la que se encuentran los hogares, el refugio, los Centros Integrales de la Mujer y los programas y subprogramas que dependen de la Dirección. El CIM, ubicado en Salguero 765, refleja esta situación de abandono.
"Los espacios sonmuy reducidos, sin ventilación, que no responden a las necesidades de trabajo terapéutico grupal, propias de los conflictos que allí se abordan", indicaron los legisaldores que visitaron el centro y agregaron: "A su vez, es también evidente la falta de profesionales y la multiplicidad de tareas que deben cumplir las trabajadoras".
Esto se da en un contexto en el que el plantel de trabajadoras y trabajadores de la Dirección se vio reducido en más de un 50% entre los años 2007 y 2015, años de gestión macrista en la Ciudad. La misma situación se da, según relató la legisladora, en el refugio “Mariquita Sanchez”, el único refugio para víctimas de violencia de género gestionado por el gobierno local. Actualmente sólo tiene capacidad para albergar 40 mujeres, niños y niñas en una ciudad donde viven 3.000.000 de personas. Reciben derivaciones de la OVD, el Ministerio Público Fiscal y los Centros Integrales de la Mujer.
"Este refugio se encuentra en pésimas condiciones edilicias, las camas están en muy mal estado, hay cables sueltos y mobiliario roto, falta calefacción en muchos espacios, los baños son insuficientes y con deficiencias y hay habitaciones inhabilitadas para funcionar por la humedad. Además, carece de lavarropas y no hay calzado ni ropa suficiente para niñas y niños que han tenido que dejar sus hogares", relató Conde en un comunicado.
"A esto se le suma la falta de insumos básicos como elementos de limpieza o medicamentos. En casos que necesitan un abordaje más especializado porque comprometen la salud de las mujeres no hay respuesta institucional rápida, no se cuenta con la atención de una enfermera. La falta de personal también afecta a esta institución: no hay psicóloga para niños, ni suficientes facilitadoras o personal de mantenimiento", indicó.
Tras la visita, la legisladora Conde expresó que "nos llenó de tristeza ver la situación que atraviesa tanto el refugio como las mujeres que, víctimas de violencia de género, deben vivir en condiciones de precariedad total, entrando en una situación de re victimización por parte de un estado como el de la Ciudad de Buenos Aires, con el presupuesto más alto del país". Y agregó "esto es desidia, el Estado abandona a las mujeres en el momento que más atención necesitan, ya que es cuando transitan situaciones de gran vulnerabilidad."
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS