VELOCIDADES ALTERADAS

Piden informes por modificaciones en la velocidad máxima de la Autopista 25 de Mayo

El diputado Juan Francisco Nosiglia, presentó un pedido de informes a partir de modificaciones en la Autopista 25 de Mayo, realizadas por el Ejecutivo, en relación a la velocidad máxima permitida, solicita que se remitan detalles de infracciones cometidas.

El diputado Juan Francisco Nosiglia (SUMA+), presentó un pedido de informes a partir de modificaciones en la Autopista 25 de Mayo, realizadas por el Ejecutivo, en relación a la velocidad máxima permitida. Entiende que esto es facultad de la Legislatura, y solicita que se remitan detalles de posibles infracciones cometidas por los automovilistas, a la vez que interroga sobre la validez de las mismas.

El pedido parte de constatar que "siendo la velocidad máxima de 100 km/h en la Autopista Perito Moreno y de 100 km/h en la Autopista Dellepiane", se observan "diferencias en las velocidades máximas en el corredor vial administrado por el concesionario de la Autopista 25 de Mayo". A partir de esto, Nosiglia apunta a la cuestión respecto que, siendo potestad del cuerpo parlamentario "la facultad de modificar las velocidad máximas en el Código de transporte", se especifiquen "los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo tomó tal atribución". Indica para ello que, según lo establecido en la Resolución N°79 del corriente año, dictada por el mismo Ejecutivo en materia de tránsito, se "dispone que la velocidad en el tramo aludido no sea mayor a 80 km".

Frente a lo cual interroga respecto de si se trata de una cuestión transitoria, solicitando, en tal caso, el tiempo de la misma. Caso contrario, pide el legislador, "se responda los motivos por los cuales, en la mencionada Resolución, se hace alusión a envío de una nota a la Legislatura, en lugar de un proyecto de Ley, para su modificación respectiva". En dicha nota, se informa, la propuesta de "la modificación del artículo 6.2.2 del Código de Tránsito y Transporte, que como sabemos es una facultad de esta casa". Agregando que, "según el citado Código, para lograr tal fin, el Poder Ejecutivo debe presentar un proyecto de Ley, y seguir el normal trámite parlamentario".

Nosiglia entiende, con todo esto, que se estaría ante un proceder, por parte del Ejecutivo, que podría no "proteger a la ciudadanía de las confusiones que se puedan sucintar por decisiones de la administración". Asegurando que, si bien entiende que la modificación respondería a cuestiones de seguridad vial, las mismas deberían comunicarse "en forma clara a todos los automovilistas para que no hayan dudas a la hora de circular por esta arteria". Solicita, por ello, "la correspondiente publicación en el Boletín Oficial", y que se especifiquen "los métodos de difusión masiva empleados, para hacer saber a la población sobre los cambios realizados", como también los motivos técnicos para su implementación.

Dudas que pueden llevar a cometer infracciones por exceso de velocidad, por lo que pide que se intime al concesionario "a una mejor señalización", con la finalidad de "evitar que los automovilistas caigan en confusión", debiendo encontrarse con la sorpresa de la multa correspondiente. Ante el hecho que esto ya esté sucediendo, pide que se "remita copia de infracciones labradas en la Autopista 25 de mayo del año 2016, detallando lugar, fecha y horario de la infracción y velocidad en la que circulaba el presunto infractor".

Solicitando además, que se clarifique si las mismas "son válidas, teniendo en cuenta que la modificación de la velocidad máxima se realizó mediante una resolución del Poder Ejecutivo". Ya que, entiende, las mismas podrían incurrir en la ilegitimidad, a partir de una supuesta inconsistencia de origen.

COMENTARIOS