PRÉSTAMO DE LA CAF

Diez años después de su planificación, el Paseo del Bajo consiguió financiamiento

La Autopista Ribereña, rebautizada como "Paseo del Bajo", comenzará a ejecutarse a fin de año tras la firma del crédito internacional por 400 millones de dólares.

A diez años de ser planificada, la Autopista Ribereña, rebautizada como "Paseo del Bajo", comenzará a ejecutarse a fin de año tras la firma del crédito internacional por 400 millones de dólares que permitirá iniciar a fin de año la obra que contempla una autopista subterránea de 6,7 kilómetros para unir el sur y norte de Ciudad.

Según informaron fuentes del Gobierno porteño, la obra "permitirá mejorar la movilidad urbana de la Ciudad de Buenos Aires, integrar más eficientemente su red de transporte y optimizar la conexión física entre el centro de la ciudad y Puerto Madero". En rigor, el proyecto del Gobierno de la Ciudad es un emprendimiento que fue presentado por primera vez en 2006 y fue conocido como "Autopista Ribereña", pero no llegó a concretarse dado que el Ejecutivo porteño requería del aval de la Nación para conseguir el crédito internacional y durante ese lapso no logró la aprobación necesaria.

La obra, que de acuerdo a lo informado en la Legislatura por el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, estará lista para el 2019 prevé la construcción de túnel de 6,7 kilómetros que unirá las autopistas Buenos Aires-La Plata e Illia y estará destinada a la circulación del tránsito pesado, lo que evitará que los camiones y ómnibus de larga distancia ingresen a la zona del centro. Puntualmente, los vehículos pesados circularán bajo tierra desde la Autopista Buenos Aires-La Plata hacia la zona del centro y viceversa. Una parte del túnel, de 5,10 metros de profundidad, será cubierta; mientras que otra, a la altura del centro, será a cielo abierto o "en trinchera".

El túnel tendrá una salida en el puerto para los camiones y otra a la altura de Retiro, para que los micros de larga distancia puedan ingresar a la Terminal de Ómnibus. A los costados, sobre las avenidas Alicia Moreau de Justo y Madero-Huergo, se distribuirán ocho carriles previstos para los autos y el transporte público: cuatro en sentido norte y cuatro con sentido al sur.

De esta manera, se recuperarán 60.000 cuadrados de espacios verdes, que es por donde en la actualidad confluyen y se congestionan los vehículos pesados con los autos particulares. En total, el sistema tendrá 12 carriles: cuatro a nivel de superficie en Alicia Moreau de Justo con sentido Norte para tránsito liviano; cuatro centrales en trinchera para el tránsito pesado -dos en cada sentido- y otros cuatro, también para tránsito liviano, en dirección al sur, sobre la avenida Huergo.

La obra, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2019, será financiada con el préstamo internacional adquirido por el Gobierno Nacional del Banco de Desarrollo de América Latina CAF más fondos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad a través de la empresa estatal AUSA, junto con la Corporación Antiguo Puerto Madero, que estará a cargo de la obra en superficie.

COMENTARIOS