COOPERATIVAS

La jornada de protesta de Barrios de Pie terminó con una olla popular frente al Congreso

El movimiento social realizó cortes de tránsito en varios puntos de la Ciudad en reclamo de programas de empleo y comida junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).



La jornada de protesta organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el movimiento Barrios de Pie culminó con una masiva olla popular en Plaza Congreso en "para hacer visible la problemática del aumento de las personas que viven al intemperie en la Ciudad".

Todo había comenzado a las 7.00 con corte parcial de tránsito en la esquina porteña de Callao y Corrientes. Además de resaltar las desigualdades entre la parte norte y sur del distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, los organizadores se movilizaron en reclamo por puestos de trabajo genuinos, programas de empleo para las cooperativas de construcción de viviendas, urbanización de villas y asistencia alimentaria a comedores y merenderos.

Se instalaron un centenar de ollas populares en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires "como forma de reclamo y visibilización de la dura situación que están pasando los mas humildes".

Al mediodía también hubo ollas populares y los principales puntos de la protesta fueron Diagonal Norte y Florida; Plaza Flores; Plaza Constitución; Federico Lacroze y Corrientes; Escalada y Eva Perón; Ricchieri y General Paz; Retiro; Parque Avellaneda y Juan B. Justo y San Martín.

Por la  mañana se vivió un momento de tensión entre Gendarmería y manifestantes de Barrios de Pie, que cortaban dos carriles de la Autopista Riccheri a la altura del Mercado Central, sentido a Capital Federal.

"Va a a haber un cierre emblemático con una comida para las personas en situación de calle. Se va a denunciar el estado de abandono que existe con estas personas", había adelantado el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Según señaló, la protesta buscará visibilizar también el "desborde" de los comedores y merenderos en el sur de la Ciudad, y se reclamarán programas de empleo ante la "pérdida de poder adquisitivo".

"El dato principal de esta nueva Argentina tiene que ver con la pérdida de trabajo precario, lo que condena a los vecinos a depender exclusivamente de la asistencia social. Antes los planes eran un ingreso complementario a la changa, pero ahora necesitan extenderse porque la situación social se ha agravado", puntualizó el dirigente social.

Para los organizadores, "el aumento de precio de los alimentos, de las tarifas de todos los servicios públicos" está afectando "profundamente a los trabajadores y sectores más humildes de la sociedad que día a día ven más lejos un plato de comida, las herramientas e insumos necesarios para realizar su trabajo, un techo digno y el trabajo mismo".

COMENTARIOS