- Política
- 18.07.2016
LEGISLATURA PORTEÑA
Legislador Heredia pide datos sobre el delito de grooming
El proyecto de resolución busca echar luz sobre el accionar del Ejecutivo en la prevención y concientización ante un delito que ha crecido desde el 2014 un 35% en la ciudad de Buenos Aires, según datos de la Policía Metropolitana.

Buscando profundizar si se han implementado "campañas de prevención a través de los medios de comunicación y redes sociales a efectos de evitar, prevenir y controlar las potenciales situaciones de Grooming a fin de proteger a niños, niñas y adolescentes". Pidiendo datos, además, sobre la aplicación de protocolos hacia la víctimas, las áreas responsables de su implementación y el envío de estadísticas sobre esta problemática. Una primera aproximación que se debe hacer, en un tema que quizá no esté enteramente internalizado como problemática en parte de la comunidad, es focalizar en su denominación.
El "Grooming" describe la implementación de distintas conductas, que lleva adelante una persona mayor de edad, con la intención de ganarse la confianza de un menor de edad, con la finalidad de bloquear en este cualquier tipo de inhibición que le permita concretar un abuso sexual sobre el o ella, cuestión que se explicita en los fundamentos del proyecto. Llegando incluso "al intercambio de imágenes de los genitales a través de la cámara web". Las cuales, una vez grabadas, en muchos casos suelen ser "fuente de extorsión, amenazando con mostrárselas a sus padres o publicarlas en la Web, si la víctima no cede a sus exigencias".
Generándose, así, la perversidad de un vínculo con insospechadas consecuencias para la salud psíquica del menor. Desde la propia Policía Metropolitana, se pide a los padres que se procure que las computadoras, en los hogares, estén ubicadas en lugares que sean de tránsito, es decir, visibles. En definitiva, que se evite la posibilidad de que los menores chateen por Internet en espacios cerrados o dentro de sus propias habitaciones.
Esto se suma a la indicación respecto de los horarios, en el sentido que estos estén determinados por un adulto, que controle además, el uso de las cámaras web, y con quien las utiliza el menor. Algo que muchas veces puede minimizarse, o perderse de vista, resulta de vital importancia, si se tiene en cuenta que los propios datos oficiales, destacado también en la propia iniciativa, dan cuenta que según datos obtenidos por el área de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, este delito aumentó un 35% en la ciudad de Buenos Aires, entre 2014 y 2016.
Estadísticas inquietantes que se suman al hecho que en los primeros meses de este año la Justicia ya abrió 110 nuevos casos por Grooming. Es bueno recordar que se trata de un delito que, a partir de la Ley 26.904 sancionada en noviembre de 2013, se incorporó al artículo 131 del Código Penal estableciendo penas de seis meses a cuatro años de prisión para quien "por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".
El propio Claudio Heredia en diálogo con adnciudad.com aseguró que "estamos frente a un delito que se presenta como algo silencioso, donde en muchos casos adultos disfrazados de niños, que escondiéndose en las nuevas tecnologías, como lobos disfrazados de corderos, persuaden a los chicos, llevándolos a una situación de abuso y persecución".
Heredia resaltó que "se trata de cuestión que está llevando a muchos sectores a trabajar para hacer visible esta problemática, con la intención que los padres tengan la posibilidad de tomar consciencia del peligro latente al que pueden exponerse sus hijos". La propia Legislatura porteña el 5 de marzo del 2009 aprobó de forma unánime la Declaración 1/2009 que encomendó al Poder Ejecutivo que realizara campañas de información y concientización destinadas a niñas, niños, adolescentes y adultos/as responsables, con el objetivo de prevenir el ciberacoso sexual infantil o "Grooming".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS