EL VACIAMIENTO COMENZÓ EL AÑO PASADO

Cooperativas de cartoneros comenzaron a marchar contra la privatización del Sistema de Reciclado

Las 12 cooperativas de cartoneros de la ciudad se movilizan ante el vaciamiento y la posible privatización del servicio de recolección diferenciada.

Hace una semana el director de la Dirección General de Reciclado (DGREC), Lucas Peverelli, renunció a su cargo denunciando el vaciamiento del servicio de recolección diferenciada. Esto no fue una novedad para las 12 cooperativas que trabajan en la Ciudad, quienes denuncian hace meses la intención del gobierno porteño de privatizar el Sistema de Reciclado.
Violeta de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores indicó a Nueva Ciudad: "Ya estamos marchando hacia el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, nos dieron una reunión para el próximo lunes pero con eso no basta, exigimos que frenen la privatización del Sistema de Reciclado".

Gustavo Ibañez explicó ayer a Nueva Ciudad: “El vaciamiento comenzó con la anterior gestión pero la privatización es idea de este ministro –Eduardo Machiavelli-, sabemos por gente de ahí adentro que hay un borrador de una licitación que se va a presentar al jefe de gobierno porteño la semana próxima”.

“Nosotros no podemos competir en esa licitación porque no tenemos el capital que tienen las empresas privadas”,
explicó Ibañez. “Mañana nos movilizamos al ministerio de Medio Ambiente a pedir una reunión con el ministro; sabemos que hay que mejorar pero no estamos de acuerdo en que la privatización sea el camino”, denunció el reciclador urbano.

El trabajador explicó que hay 5500 familias que dependen de las 12 cooperativas que trabajan en la Ciudad y de ser privatizado el sistema “si quedan 700 o 800 es mucho”, sentenció.

El Sistema de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires está premiado en el mundo como ejemplo de eficiencia e integración social. “Especialistas en la materia, que incluso son asesores de la actual gestión, resaltan la importancia de sostenerlo y mejorarlo pero cuando hay intereses y lobbys empresarios la eficiencia y la inclusión social pasan a un segundo o tercer plano”, denuncian los cooperativistas.

Los 5500 recicladores urbanos, que trabajan en la Ciudad, vienen haciéndole frente al vaciamiento que comenzó el año asado y que se ve reflejado en una flota de camiones está obsoleta, en la deuda de bolsones y uniformes y la falta de centros verdes necesarios para procesar todo el material reciclado.

Sin ayuda estatal, los cartoneros separan más de 600 toneladas diarias de reciclado. “Esto compone la única barrera a la crisis ambiental que implica el enterramiento indiscriminado y ahorra millones de pesos del presupuesto de la ciudad”, explicaron por medio de un comunicado. “Vaciamiento, campaña de desprestigio y luego privatización; es la repetición de la vieja fórmula que se usó para las privatizaciones menemistas en los 90”, denunciaron las cooperativas que mañana marcharan a las 11.

COMENTARIOS