- Política
- 06.07.2016
JUSTICIA 2020
Funcionarios del gobierno explicaron cómo será el traspaso de la Justicia a la Ciudad
Desde el Ministerio de Justicia de la Nación explicaron a los legisladores porteños los alcances del traspaso de competencias al ámbito del a ciudad de Buenos Aires en el marco del plan "Justicia 2020".

Además de Presti, participaron los diputados Juan Arenaza, Alejandro García, Claudio Niño, Cecilia de la Torre, Agustín Forchieri y Benigno Raposo Varela (PRO); Carlos Tomada y Magdalena Tiesso (FPV), Paula Oliveto (CC), Hernán Arce (PS) y Juan Nosiglia (Suma+).
En el comienzo del encuentro Chayer explicó el modo en el que se encuentran trabajando las distintas comisiones en el plan Justicia 2020, con vistas a facilitar la futuras iniciativas legislativas que se elaboren, tanto para las modificaciones en el propio sistema de justicia a nivel nacional como en el caso de las trasferencias programadas a la Ciudad.
Destacó el estado deliberativo que en los distintos foros, desde hace más de dos meses, vienen realizando las más de 7700 personas que se encuentran participando en lo que resaltó como "una modalidad de gobierno abierto, donde se abren las distintas iniciativas al debate desde el mismo momento de su formulación de los diferentes borradores, sin pretender reemplazar lo que pueda ser la futura intervención de las distintas instituciones en cada proceso, pero si con la pretensión de que todos los interesados conozcan en tiempo real el trabajo que se viene realizado", en más de 20 equipos de trabajo, donde hoy se analizan más de cien iniciativas, invitando a todos a participar accediendo a las mismas a partir de la propia página justicia2020.gov.ar.
Por su parte Gatinoni explicó que la ley que se va a presentar en el Congreso nacional para la transferencia de facultades a la ciudad de Buenos Aires será una norma que "se irá construyendo con el tiempo, materializándose a través de convenios interjusridiccionales". Fijó los objetivos de la misma en dos aspectos centrales como son "la concreción de una política pública que cumpla con el mandato constitucional y el fortalecimiento de un sistema federal de gobierno".
Este proceso de trasferencia se basa en una modalidad gradual y progresiva "con la finalidad de no afectar el servicio de justicia y la independencia judicial". En tanto Martín Borrelli resaltó la importancia del encuentro con los legisladores para "culminar el proceso de autonomía que viene demorado hace tantos años".
El propio Borrelli destacó que lo que se busca es que "todo los obstaculizado por la llamada Ley Cafiero se destrabe para que de una vez por todas la Ciudad pueda tener el mismo status jurídico que el resto del as provincias". A la hora del intercambio y de las consultas, sólo dos cuestiones fueron planteadas por los legisladores.
Por un lado la diputada de la Coalición Cívica Oliveto consultó cómo se trabajará, a la hora del traspaso, con los juzgados que hoy están vacantes, remarcando su pedido de que los mismos no sean concursados. Quien coincidió con esta visión fue el propio secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi, quien reconoció esto como una "ventaja", remarcando una vez más la necesidad de actuar "en forma gradual y progresiva", aprovechando para ponderar el plazo de siete años fijados para la concreción de esta transferencia.
Otamendi expuso además la "cautela con la que se viene trabajando en las vacantes del Consejo de la Magistratura, en virtud de los concursos que están vigentes, y con la idea de que ninguna cuestión se judicialice", en el sentido de preservar los derechos de los magistrados y de los trabajadores que serán parte de esta transferencia. La otra cuestión planteada fue aportada por el diputado socialista Hernán Arce, quien consultó sobre las relaciones de consumo, pidiendo además que ésta sea la primera transferencia a realizarse, remarcando la necesidad de crear el foro respectivo.
Ante esto Otamendi explicó al legislador que el primer fuero a ser trasferido será el Penal, luego el Laboral, seguido por el Comercial, aunque destacó la propuesta de la creación de un fuero en relaciones de consumo. El encuentro culminó con la exposición de un video con "ciudadanos comunes" explicando la importancia de la justicia.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS