"SIN CARTONEROS NO HAY BASURA CERO"

Grabois denuncia a Maquivelli por la privatización del sistema social de reciclado

El dirigente de la CTEP denunció que “la intención es la privatización del sistema y su entrega a un grupo de empresarios cercanos al Ministro”.

Juan Grabois, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), denunció por medio de un comunicado la intención el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, de privatizar el Sistema Público de Gestión Social para la Recolección Diferenciada (SPRD). “No quisiera atribuir esta perspectiva únicamente a los intereses económicos y las ambiciones personales del Ministerio, noto también cierto fundamentalismo de mercado y un notable prejuicio xenofóbico contra los humildes y sus organizaciones autogestivas”, indicó el referente.

“Se pretende colocar al cartonero como chivo expiatorio de los problemas de higiene en la Ciudad y apelando al pensamiento mágico se ofrece la privatización como receta para solucionarlos”, denunció al hacer referencia a las deficiencias en la higiene de la Ciudad que no pueden atribuirse a los recuperadores urbanos cuya función es la recolección diferenciada de RSU secos y no la limpieza propiamente dicha. La limpieza de la Ciudad está a cargo de las empresas privadas de higiene urbana que cobran 8.000 millones de pesos anuales para realizar ese trabajo.

“Ellos saben que los problemas existentes en el SPRD son fundamentalmente responsabilidad del propio gobierno y su política errática hacia el sector” y “saben que las víctimas de estos problemas no son únicamente los porteños, sino los propios trabajadores cartoneros que no cuentan con lo mínimo indispensable para desarrollar adecuadamente su labor”, explicó.

Según la denuncia de Grabois, las políticas del gobierno porteño se basaron en el “boicot al trabajo de la DGREC y las Cooperativas de Recuperadores Urbanos” y “el incumplimiento alevoso del Contrato del Servicio Púbico de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos de la Ciudad, la falta de inversiones, la falta de gestión seria en la operatoria, la falta de campañas adecuadas para involucrar al vecino en la separación en origen, la falta de control sobre comercios y empresas (grandes generadores), etc”.

El dirigente y amigo del Papa indicó que hace 18 meses que no se entregan uniformes de trabajo en violación al artículo 4.4 del contrato. Las inversiones en Centros Verdes y renovación de flotas vehiculares brillan por su ausencia, también en violación al artículo 3.6 de dicho instrumento. No se ha presentado el plan anual que establece el artículo 3.1 ni concretada las actualizaciones presupuestarias automáticas del artículo 3.2.

“De esta forma, la política socioambiental más exitosa implementada por el Gobierno de la Ciudad -que permitió un grado insuficiente pero innegable de dignificación para más de cinco mil trabajadores cartoneros y un aumento considerable de los niveles de recuperación de residuos sólidos urbanos- está siendo atacada por las nuevas autoridades del Ministerio de Ambiente y Espacio Público que se han convertido en verdaderos lobistas de las empresas privadas frente al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta”, criticó. Por último, le exigió al jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta que “no se deje embaucar por los cantos de sirena del lobby privatizador”.

COMENTARIOS