- Política
- 01.07.2016
MOVILIZACIÓN DE AYER
UTE y ATE marcharon contra el Tarifazo
El sindicato de trabajadores de la educación exigió que se declare la emergencia en infraestructura escolar, mientras que el lema de los estatales fue “el 14% no alcanza”, en relación a las paritarias.

El secretario general de UTE, Eduardo López reclamó que se dé curso al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado el 23 de mayo en la Legislatura: “Estamos organizando frazadazos, abrazos a las escuelas, pero lo que queremos es dar clases. Llegamos a un cuello de botella, producto de la reducción del presupuesto educativo en el que, o incluimos o educamos y no vamos a optar porque para nosotros es Inclusión y Educación”.
En los últimos años se redujo la participación de la inversión pública educativa en un diez por ciento sobre el total del presupuesto. Esta tendencia se repite año tras año. “Desde UTE venimos reclamando que se garantice un piso del 30 por ciento del presupuesto para inversión educativa. Solo así se podrán resolver los problemas de la Educación Pública que el Gobierno de la Ciudad genera con las políticas de desinversión”, expresó López.
Desde el escenario instalado en la vereda de la Jefatura de Gobierno, también hablaron el secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano y la integrante de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo Autogestionado, Silvia Díaz. “El porcentaje de aumento salarial hasta noviembre no alcanza, solicitamos un aumento acorde a la realidad económica que vive el país y que mejore las condiciones de trabajo”, sostuvo Catalano, quien luego agregó: “Este sindicato está convencido en la pluralidad sindical y en la democracia sindical por eso nosotros venimos a exigirle la reapertura de la paritaria, porque lo que han hecho que fue firmar una paritaria a espaldas de los trabajadores y eso lo demuestran las más de 10 mil firmas que hemos juntado en estos 20 días”.
El Secretario General de ATE Capital denunció: “Venimos a esta casa a ver si nos puede escuchar nuestro reclamo el jefe de gobierno Rodríguez Larreta que anda escondido por los rincones”. En ese sentido, el gremialista sostuvo que “hay una crisis en cada sector de laburo, así como se caen a pedazos las escuelas ediliciamente, nosotros estamos desbordados en los hogares de niño, no damos a vasto”.
Desde ATE Capital denunciaron que hay 50 mil empleados públicos que viven con menos de $15 mil pesos, por lo que afirman que es necesaria la creación de una carrera administrativa ya que los “han empujado” hacia un escalafón general y no reconocen la dignidad de las tareas que los empleados públicos de ciudad llevan adelante.
La UTE y los trabajadores de ATE demandaron la inmediata apertura de la mesa de condiciones laborales y salariales para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de la Ciudad. En un contexto el brutal tarifazo que depreció los salarios, los gremios reclamaron la urgente actualización de las asignaciones familiares que están congeladas desde hace más de tres años.
COMENTARIOS